En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto , sostuvo que “Julián de Diego, un abogado vinculado a Rappi redacta la reforma laboral y, por supuesto, no introducirá mejoras para los trabajadores de plataformas digitales, que seguirán siendo considerados independientes. Esto significa que, al no blanquear la relación de dependencia, no tendrán acceso a derechos fundamentales como la sindicalización o la seguridad social”.
Acto seguido, aseguró que “el gobierno de Javier Milei y las plataformas defienden la reforma como un paso hacia la modernización, que no es otra cosa que un modelo que perpetúa la explotación al mantener a los trabajadores en una situación vulnerable y sin derechos colectivos”.
En tal sentido, recalcó que “es un escenario que recuerda a ´poner al zorro a cuidar el gallinero´, ya que coloca a quienes representan los intereses de las grandes empresas en una posición de poder sin garantizar las protecciones mínimas para los trabajadores. Al no reconocer su relación laboral formal, estos empleados seguirán siendo vulnerables a la precarización y la falta de condiciones laborales adecuadas, mientras las plataformas continúan expandiendo sus negocios con un modelo que les permite maximizar ganancias sin asumir responsabilidades”.
Asimismo, remarcó que “en medio de una crisis económica profunda, Argentina atraviesa una serie de decisiones que apuntan a achicar la economía en lugar de fortalecerla. Aumentar la pobreza y reducir el consumo parece ser parte de una estrategia cuyo fin sería liberar dólares para el pago de la deuda externa, mientras el empleo y la producción quedan relegados. En lugar de fomentar la generación de trabajo, se busca maximizar los excedentes de exportación, sacrificando derechos laborales y dejando en evidencia la falta de infraestructura: las rutas deterioradas, el colapso del sistema ferroviario y la escasez de energía, cuya disponibilidad está dolarizada, son algunos ejemplos”.
“En este contexto, algunos sectores de la oposición parecen no comprender la importancia de defender los derechos de los trabajadores en sintonía con el interés nacional. De continuar este camino, la política económica podría desembocar en un escenario similar al de otras propuestas liberales que, lejos de resolver los problemas estructurales, empeoraron la situación social y económica del país”, concluyó.














