En la sexta sesión ordinaria de la Cámara de Diputados bonaerense, el legislador de Unión por la Patria (UxP) y concejal electo de General Pueyrredon, Gustavo Pulti, volvió a denunciar irregularidades en la licitación a 30 años de la Vía Navegable Troncal, que impulsa el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.
Tras no reunir los consensos necesarios para el tratamiento del proyecto de su autoría en repudio a las irregularidades de la licitación de la Hidrovía, Pulti señaló: “Este expediente pretendía tratar uno de los avasallamientos a la que está sometido el Estado provincial”.
En ese sentido, el titular de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara baja cuestionó que en la audiencia se obvió la potestad que tiene la provincia de Buenos Aires en los temas ambientales y en el dominio de los ríos. “Es una época de vergüenza para el federalismo, y que le están haciendo pagar los platos rotos a los bonaerenses”, criticó.
“El país no puede avanzar con audiencias públicas que no cumplen con los estándares de rigurosidad que exige la ley. Una audiencia sin información suficiente termina siendo apenas un trámite, y la Argentina necesita debates estratégicos, no formalidades”, alegó en los considerandos del texto el legislador.
En ese contexto, durante la sesión ordinaria de este miércoles en la Cámara baja, Pulti explicó que, a principio de este mes se llevó a cabo la audiencia pública para la realización del estudio de impacto ambiental previo a la realización de la vía troncal navegable.
“Participaron más de 250 personas y la mayoría repudió por nulo lo que se presentó como estudio ambiental, un refrito que no cumple con ninguno de los protocolos”, advirtió Pulti y agregó: “Por si sólo esto ya merecería el repudio de esta Legislatura”.
No obstante, alertó que “la provincia no ha sido convocada como uno de los Estados con prerrogativas asignadas por la Constitución en el dominio originario de los ríos”.
“Esta provincia debe ser consultada frente a la licitación de la vía troncal navegable, no puede quedar al margen de decisiones que afectan directamente a su cadena agroexportadora”, subrayó.
Por último, Pulti destacó que la licitación a 30 años de la Hidrovía “sepulta las intenciones soberanas del Canal Magdalena, y la potencialidad de la navegabilidad en nuestro sistema de mar y ríos desde el Paraná hasta Malvinas, los remite siempre a aguas extranjeras”.
“Esto se enmarca en la misma política de amenaza de intervenir la provincia de Buenos Aires, realizada meses atrás por el presidente Javier Milei, parece que cuando se trata de los intereses de la provincia se pueden privilegiar alegremente las cuestiones de orden partidario del Presidente”, concluyó Pulti.














