Cazador de
Noticias
Martes - 19 de Junio de 2007 10:06Por la comisión directiva del Sindicato Luz y Fuerza MDP
“La ley antiterrorista es igual a menos democracia”
“¿Es Argentina un país con autonomía y soberano? Pareciera que no.
La Cámara de Diputados de la Nación avaló, con 102 votos a favor, la ley ”antiterrorista“, norma que se aprobó sin consulta previa y bajo presión, exigencia de Estados Unidos y del grupo de Acción Financiera Internacional.
(…) Venimos de décadas de entregar patrimonio, soberanía, riqueza, territorio, con características de clara extranjerización, a manos de los grupos económicos multinacionales, que no necesitan ganar elecciones para imponer sus políticas y que el pueblo paga con más crisis, pobreza, explotación y altos niveles de desocupación y precarizacion laboral, entre otras cuestiones.
Ante esta sanción, el diputado y dirigente de la CTA, Claudio Lozano, dice: ”sería punible quien formara parte de una asociación ilícita cuyo propósito fuere obligar a un gobierno a realizar un acto o abstenerse de hacerlo“, siempre que reúna las siguientes características: tener un plan de acción destinado a propagar el odio… y/o estar articulado internacionalmente…”.
“Es obvio que el grado de ambigüedad que presenta el proyecto plantea el peligro de transformar esta norma en una herramienta legal que limite, restrinja y penalice la tarea de múltiples organizaciones populares”.
Para no calificar a la Argentina como un país peligroso, el organismo internacional exige adecuar las leyes nacionales a normas globales sobre represión del lavado de dinero, a riesgo de “desalentar” las inversiones externas en los países que no modifiquen sus leyes.
El imperio nos domina, y seguirá haciéndolo hasta que frenemos las concesiones. ¿Ahora le entregaremos también nuestras garantías constitucionales?
Esta ley reprime el accionar del terrorismo, así como su financiamiento, aunque, conociendo la manera de proceder de potencias que gobiernan los destinos del mundo en contra de la humanidad, ¿quién nos asegura que no serán disuadidas, con la misma fuerza, protestas sociales, luchas sindicales por reivindicaciones justas?, ¿cómo sabemos que no tendremos más compañeros procesados y presos políticos, por “resguardar la seguridad del Estado”?, ¿quién dice que la muerte de un compañero trabajador en lucha, como la del maestro Fuentealba, no será enmarcada dentro de esa figura, con el propósito de seguir desarticulándonos, de torcer el movimiento obrero?
Nuestra historia nos enseña que no fueron buenos los ejemplos de represión de supuestas “células peligrosas” y que el suspenso de las garantías constitucionales puede salir a flote en cualquier momento que otra “razón mayor” lo requiera.
Los compromisos internacionales no nos pueden doblegar y la función de nuestros representantes es legislar por nuestros derechos. Como tantas de las organizaciones sociales que se encontraron ayer en la Cámara de Diputados, también decimos que la aplicación de esta ley criminaliza la protesta social y política y no queremos dar un paso hacia atrás con el derecho que nos costó la muerte de tantos compañeros.
La democracia es algo por lo que hay que luchar en todos los niveles y todos los días contra los poderes económicos concentrados“.
Aclaración: la opinión de los columnistas no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.
La Cámara de Diputados de la Nación avaló, con 102 votos a favor, la ley ”antiterrorista“, norma que se aprobó sin consulta previa y bajo presión, exigencia de Estados Unidos y del grupo de Acción Financiera Internacional.
(…) Venimos de décadas de entregar patrimonio, soberanía, riqueza, territorio, con características de clara extranjerización, a manos de los grupos económicos multinacionales, que no necesitan ganar elecciones para imponer sus políticas y que el pueblo paga con más crisis, pobreza, explotación y altos niveles de desocupación y precarizacion laboral, entre otras cuestiones.
Ante esta sanción, el diputado y dirigente de la CTA, Claudio Lozano, dice: ”sería punible quien formara parte de una asociación ilícita cuyo propósito fuere obligar a un gobierno a realizar un acto o abstenerse de hacerlo“, siempre que reúna las siguientes características: tener un plan de acción destinado a propagar el odio… y/o estar articulado internacionalmente…”.
“Es obvio que el grado de ambigüedad que presenta el proyecto plantea el peligro de transformar esta norma en una herramienta legal que limite, restrinja y penalice la tarea de múltiples organizaciones populares”.
Para no calificar a la Argentina como un país peligroso, el organismo internacional exige adecuar las leyes nacionales a normas globales sobre represión del lavado de dinero, a riesgo de “desalentar” las inversiones externas en los países que no modifiquen sus leyes.
El imperio nos domina, y seguirá haciéndolo hasta que frenemos las concesiones. ¿Ahora le entregaremos también nuestras garantías constitucionales?
Esta ley reprime el accionar del terrorismo, así como su financiamiento, aunque, conociendo la manera de proceder de potencias que gobiernan los destinos del mundo en contra de la humanidad, ¿quién nos asegura que no serán disuadidas, con la misma fuerza, protestas sociales, luchas sindicales por reivindicaciones justas?, ¿cómo sabemos que no tendremos más compañeros procesados y presos políticos, por “resguardar la seguridad del Estado”?, ¿quién dice que la muerte de un compañero trabajador en lucha, como la del maestro Fuentealba, no será enmarcada dentro de esa figura, con el propósito de seguir desarticulándonos, de torcer el movimiento obrero?
Nuestra historia nos enseña que no fueron buenos los ejemplos de represión de supuestas “células peligrosas” y que el suspenso de las garantías constitucionales puede salir a flote en cualquier momento que otra “razón mayor” lo requiera.
Los compromisos internacionales no nos pueden doblegar y la función de nuestros representantes es legislar por nuestros derechos. Como tantas de las organizaciones sociales que se encontraron ayer en la Cámara de Diputados, también decimos que la aplicación de esta ley criminaliza la protesta social y política y no queremos dar un paso hacia atrás con el derecho que nos costó la muerte de tantos compañeros.
La democracia es algo por lo que hay que luchar en todos los niveles y todos los días contra los poderes económicos concentrados“.
Aclaración: la opinión de los columnistas no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.
Efemérides - 19 de Junio

Día de San Romualdo
Día del Teatro Marplatense(En recordación de Gregorio Nachman, Luis Conti y Carlos Waitz )
1613Se funda la Universidad Nacional de Córdoba
1764Nace José Gervasio Artigas, el fundador de la Unión de los Pueblos Libres( f 23 de septiembre de 1850)
1884Muere en Francia el jurista, Juan Bautista Alberdi
1911Se proclama oficialmente la República en Portugal
1923Nace Antonio Tarragó Ross, el “Rey del Chamamé” (f 15 de abril de 1978)
1929Ignacio Corsini graba el vals “La pulpera de Santa Lucía”
1948Se crea la Fundación Eva Perón
1964Muere el periodista Ricardo Lorenzo, “Borocotó”
1967Envian a prisión a Muhammad Alí por rehusarse a ir al servicio militar
1967Nace la modelo, Araceli González
1968Nace el exfutbolista y DT. Fernando "Teté" Quiroz
1970La nave espacial soviética Soyuz 9 aterriza en Kazajstán, estableciendo el récord de permanencia en el espacio:17 días, 16 horas y 59 minutos
1972Nace la actriz, Mónica Ayos
1985Se estrena la película “Flores robadas de los jardines de Quilmes”
1991Vientos huracanados provocan graves destrozos en Mar del Plata
2009Es asesinado por delincuentes en Mar del Plata el taxista, Javier Nicolás Sampino
2010Se desploma en Mar del Plata el techo de la pileta Lafayette. No hubo que lamentar víctimas
2013Newell´s Old Boys se consagra campeón del fútbol argentino
2019La futbolista marplatense Milagros Menéndez marcó el primer gol argentino en la Copa del Mundo Francia 2019
2020El Papa decretó la beatificación de Fray Mamerto Esquiú
Lo más leído