La denominada “Marcha de las Putas” para protestar por la discriminación y violencia contra las mujeres, se llevó adelante en nuestra ciudad. Participaron mujeres y hombres que comparten la misma causa.
“Marchamos para que se respete nuestro derecho a vivir sin ser agredidas por nuestra raza, oficio, creencias, edad, forma de vestir o aspecto físico. Marchamos porque NO es NO”, destacaron durante la marcha que comenzó en Independencia y Luro. Diferentes sectores sociales y políticos adhirieron a la iniciativa.
Los manifestantes destacaron que se denomina “Marcha de las Putas” porque no quieren que esta palabra siga siendo el pretexto y justificación de la violencia sexual que viven las mujeres. “Queremos quitarle la fuerza, la ofensa, la carga social negativa que tiene la palabra”, dijeron.
La historia surgió el 24 de enero pasado cuando un policía canadiense, Michael Sanguinetti, brindó una charla en la Facultad de Derecho de Osgoode Hall, en Toronto, acerca de cómo evitar la violencia sexual.
“Las mujeres deberían dejar de vestirse como putas para evitar violaciones”, lanzó Sanguinetti, y enseguida la frase generó polémica, tras lo cual miles de mujeres decidieron impedir que ejemplos como ese siguieran dando vueltas y que a las mujeres se las haga responsables por los abusos sexuales que sufrían.
“No importa la vestimenta, el lugar, ni la compañía; nada justifica la imposición de relaciones sexuales o el acoso sexual”, destacaron las organizadoras de la marcha que se llevó a cabo en nuestra ciudad.
Distintos sectores políticos y sociales adhirieron y participaron de la manifestación. Además de la Asociación Marplatense de Derechos a la Igualdad (AMADI), el Colectivo de Género de Nuevo Encuentro y el Colectivo Las Juanas, se pudo observar la presencia del concejal Guillermo Schütrumpf del Frente Amplio Progresista y el dirigente de Proyecto Sur, Pablo Aceto.
La marcha fue convocada también en Buenos Aires, Rosario y Córdoba, bajo el eslogan “Cuando una mujer dice no, significa no”, que es la bandera del movimiento en todo el mundo.
