Los principales medios internacionales encabezaron sus portales con la noticia, la mayoría destacando su legado y la importancia de su figura en el siglo XX.
Ni bien se conoció la noticia de la muerte de Fidel Castro, los principales medios del mundo encabezaron sus portales con la noticia, la mayoría destacando su legado y la importancia de su figura en el siglo XX.
"Hasta la victoria siempre, Fidel", titula el diario cubano Cuba Debate la nota que encabeza un especial repleto de notas de opinión en la que varios periodistas recuerdan al admirado comandante cubano.
El Granma, cuya página web estuvo saturada de visitas durante varias horas, también dedicó un especial a la figura del líder revolucionario y un título que lo honra con tres palabras: "Disciplina, lealtad y coraje".
"Esto no es un adiós sino un hasta siempre Fidel", advierte el diario Juventud Rebelde, fundado por Castro en 1965 para la juventud cubana.
Si bien la mayoría de los medios internacionales destacaron la figura y el legado de Castro, los medios de Miami, donde vive la mayor comunidad cubana del mundo, celebraron la noticia y destacaron en sus portadas los festejos de los exiliados en las calles de la ciudad estadounidense.
El Diario Miami encabezó su portada web con una entrevista a la congresista por Florida Ileana Ros-Lehtinen que celebró la muerte del "tirano" y auguró el inicio de "un nuevo amanecer".
El Washington Post tituló que "el dictador cubano, un faro espiritual para la política de izquierda, murió a los 90 años", y continúa con un encabezado en el que destaca que Castro "era querido por una legión de seguidores" pero sus detractores "lo veían como un líder represivo que convirtió Cuba en un gulag de facto", en referencia a los campos de trabajo forzados de la Unión Soviética.
"Fidel Castro, líder de la revolución cubana y símbolo de la izquierda, muere a los 90 años", tituló el New York Times, que destacó la figura del "ícono revolucionario que trajo la Guerra Fría al hemisferio occidental en 1959 y desafió a Estados Unidos".
