Héctor Blasi, vicepresidente de la organización, habló con Cazador de Noticias donde mostró su preocupación con lo que está sucediendo con algunos convictos de los cuales hay una cierta cantidad que están siendo beneficiados con la prisión domiciliaria.
Blasi repudió, “la política de liberación y búsqueda de impunidad” de detenidos en las cárceles en el marco de la pandemia de coronavirus. Y advirtió que denunciarán a cada juez responsable de la libertad de un recluso que vuelva a reincidir.
En ese sentido el vicepresidente de la ONG de Familiares de Víctimas del Delito de Mar del Plata aseguró que ven con espanto estás liberaciones de presos y que le preocupa como familiares de víctimas y el peligro que podría llegar a generar para la ciudadanía.
Además dijo que, “están exigiendo derechos y libertades. Son liberaciones mediante habeas corpus que sabemos hasta el momento se otorgaron unas 2300 liberaciones algo de lo cual no estábamos enterados. En consecuencia no se respeta el derecho de las víctimas ni se cumple la ley que debemos ser notificados previamente a esas liberaciones”.
Blasi también añadió que enviaron distintas notas al Ministerio de Justicia, a la Procuraduría y Provincia e incluso estuvieron reunidos con el fiscal general de Mar de Plata, Fabián Fernández Garello. “Creemos que se debe estudiar caso por caso, el tipo de libertad que se otorgan y que nos informen de acuerdo a lo que dice la ley”, remarcó.
Pero además mencionó, “no hay suficientes pulseras y tobilleras y el Patronato de Liberados no puede contralar a tantas personas”.
Para finalizar enfatizó la preocupación y temor que genera en las víctimas estas decisiones de los magistrados. “Esto nos genera preocupación y temor porque en su momento hemos sido amenazados. Si nos negamos a estas liberaciones nos exponemos porque mañana esas personas quedan libres”.
