Lo afirmó el delegado de UTERA en PAMI Mar del Plata, en declaraciones a Punto de Partida en FM 101.9.
“A los empleados que son responsables de un sector no se les paga el cargo, pero los que vienen de la política sí cobran cargo y categoría, están por encima de la estructura gerencial”, aseveró y, a renglón seguido, añadió que “no tenemos una carrera administrativa, solo la tiene la Capital Federal porque el PAMI, además de estar intervenido, es una entidad muy centralizada y todas las directivas emanan del nivel central, y nosotros como ciudad caemos en esa”.
Becherini consideró, además, que “no debería ser así, y el Presidente que dijo que no iba a ser el Presidente de los porteños, sino de todos los argentinos, tendría que meter mano en esta situación porque eso en el PAMI no se está respetando y no solo afecta al ámbito laboral”
Puntualizó que “una de las quejas muy habitual es el tema de los médicos de cabecera que cerca de la mitad nunca volvieron a la presencialidad, entonces se les da la receta a los afiliados, pero no se realizan los controles de laboratorio debidamente”.
Y concluyó remarcando que “esa es una falencia del PAMI porque, en enero de este año, a los médicos de cabecera se les aumentó el 48% la cápita y un 20% la consulta, no estamos hablando que no les conviene trabajar para el organismo, estamos hablando de cierta desidia, pero esa desidia también hay que controlarla, en Mar del Plata se hace lo que se puede, pero el PAMI es una entidad administrativa y financieramente muy centralizada”.
