Más de 1.600 hectáreas de bosque han sido consumidas por el fuego en la zona de El Bolsón, en un incendio de interfase que sigue avanzando sin control. Bomberos voluntarios, brigadistas y pobladores han trabajado incansablemente para proteger viviendas y evitar nuevas pérdidas humanas.
Mientras tanto, el Gobierno de Río Negro intenta coordinar esfuerzos para contener la emergencia, aunque las condiciones climáticas no ayudan: temperaturas de hasta 25°C, humedad del 20% y ráfagas de viento de 20 km/h complican las tareas de extinción.
En medio de la crisis, un nuevo escándalo estalla: activistas denuncian que los incendios en la zona de El Bolsón fueron intencionales y responden a una estrategia para frenar la Marcha por la Soberanía al Lago Escondido, prevista para el 5 de febrero.
Según una denuncia viralizada en redes sociales, el empresario británico Joe Lewis, quien controla más de 12.000 hectáreas en la Patagonia, estaría detrás de los incendios para bloquear la movilización. “Estamos yendo al Bolsón a una nueva marcha de FIPCA (Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua) y la columna Juan Azurduy, y nos enteramos que empezó la contraofensiva de Lewis para que no lleguemos, quemando los campos del Cajón del Azul”, denunció un militante en un video.
Este hecho se suma a años de reclamos por el acceso restringido al Lago Escondido, donde la empresa Hidden Lake S.A., propiedad de Lewis, mantiene bloqueado el ingreso a pesar de fallos judiciales que ordenan su apertura. La legisladora Magdalena Odarda exigió al Gobierno de Río Negro garantizar la seguridad de los manifestantes de la Marcha por la Soberanía.
“A pesar de los múltiples fallos judiciales que respaldan el reclamo, el acceso al lago sigue restringido por Lewis. La única vía habilitada es un sendero peligroso, donde recientemente un turista sufrió un grave accidente”, denunció.