Cazador de
Noticias
Sábado - 01 de Febrero de 2025 19:49
“El pueblo argentino está sin plata", dijo Guillermo Moreno en su visita a Mar del Plata

Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior y líder del partido Principios y Valores, inició febrero de 2025 con una nueva visita a Mar del Plata. Durante su estadía, recorrió lugares emblemáticos como el puerto, Punta Mogotes y el Torreón del Monje, con el objetivo de acercarse tanto a turistas como a residentes locales. Acompañado por su militancia, aprovechó la temporada estival para dialogar con distintos sectores de la comunidad marplatense.

En una entrevista concedida en el marco de su visita, Moreno compartió su visión sobre la temporada turística y la situación económica del país: “Estuve dos días hablando con empresarios y recorriendo la ciudad; se nota que no estamos al 100%. Si tuviera que estimarlo, diría que estamos en un 65% de la Mar del Plata que conocí en su esplendor. Pero esto no es culpa de la ciudad ni de la provincia; es consecuencia de las políticas macroeconómicas”, afirmó.

Según Moreno, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores ha impactado en el turismo local: “El pueblo argentino está sin dinero. Antes de que empezara la temporada, ya se hablaba mucho de los viajes a Brasil. Mar del Plata es una ciudad donde los trabajadores solían hacer la diferencia en verano. Ahora, el sector ABC1 se fue a Brasil, Chile, Uruguay o Miami. Pero el problema es que los trabajadores, que históricamente impulsaban la temporada, hoy no tienen poder adquisitivo. El sueldo no les alcanza. Los que tienen dinero se fueron a otros destinos debido al tipo de cambio. Es así de simple”.

El dirigente peronista también cuestionó la tendencia a acortar las vacaciones: “Hacer un viaje tan largo para quedarse solo 3 o 4 días es un absurdo, pero responde a la realidad económica. Se presenta como si fuera una elección, como si fuera un cambio positivo, pero la verdad es que antes la gente vacacionaba 15 días. No es lo mismo viajar por 3 o 4 días a Miami, Florianópolis o Roma, que hacerlo por 12 o 15 días. Lo habitual es viajar por al menos una semana, porque un día lo perdés solo en el traslado”.

"El peronismo será el gran ganador"

En cuanto a la coyuntura política, Moreno fue tajante en su diagnóstico del gobierno actual: “El presidente está chapita y está llevando al país a una crisis peor que la de 2001”. Asimismo, destacó la necesidad de reorganizar el peronismo para consolidarlo como alternativa en las elecciones legislativas de 2025: “El peronismo será el gran ganador. En algunos distritos triunfará con contundencia; en otros, como la Ciudad de Buenos Aires, tendrá una excelente elección. Pero no con la agenda progresista, sino con la agenda peronista”.

Moreno resaltó la importancia de Mar del Plata en el escenario político nacional: “Lo que ocurre en Mar del Plata suele replicarse en todo el país. No pasa lo mismo con otras ciudades, como Bahía Blanca. Mar del Plata es una vidriera de la Argentina, y eso conlleva una gran responsabilidad para el movimiento peronista. Por eso, vamos a trabajar para lograr una elección extraordinaria en esta ciudad”.

En su visita anterior a Mar del Plata, el 18 de noviembre de 2024, Moreno participó en una jornada de militancia peronista que incluyó la inauguración de una unidad básica y un acto masivo en el Club River. En aquella ocasión, calificó al gobierno de Javier Milei como “un desastre”, aunque aseguró que sería “un paréntesis corto”. Además, sostuvo que la reorganización del peronismo “está en marcha” y que, a nivel mundial, “el mundo se dirige hacia donde el peronismo lo está esperando”.

Estas actividades reflejan la continua presencia y movilización de Guillermo Moreno y su espacio político en Mar del Plata, con el objetivo de fortalecer la militancia peronista en la región.

Efemérides - 01 de Febrero
1978Muere en un “accidente” de tránsito el folklorista, Jorge Cafrune
Día de San Severo
Día del trabajador Vitivinícola
1788Isaac Briggs y William Longstreet patentan el barco de vapor
1820Batalla de Cepeda: culmina el Directorio y comienza el período de las autonomías de las provincias en Argentina
1895Nace el cineasta, John Ford
1896Bajo la batuta de Arturo Toscanini, en el Teatro Regio de Turín se estrena “La Boheme” de Giaccomo Puccini
1910Se funda el Club Atlético Excursionistas
1914Se funda el Club Patronato, de Paraná, Entre Ríos
1930Nace la poetisa, escritora y cantautora, María Elena Walsh
1931En el patio de la Penitenciaría Nacional es fusilado el anarquista, Severino Di Giovanni
1932Fusilan a José Farabundo Martí como responsable de una insurrección campesina en El Salvador
1966Muere el cineasta estadounidense, Buster Keaton
1969Nace el ex futbolista, Gabriel Omar Batistuta
1994Muere el conductor de radio y TV, Orlando Marconi
2002La Corte Suprema de Argentina declara la inconstitucionalidad del corralito financiero
2004"Historias Mínimas" gana como mejor film extranjero en los Premios Goya. Héctor Alterio recibe el Premio de Honor
2014Gimnasia le gana 1 a 0 a Estudiantes en Mar del Plata y se queda con la Copa Amistad
2014Muere el actor y director, Maximilian Schell
2017Murió "Nenona" Turón de Toledo, integrante de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Mar del Plata
2019Incendio en el Hotel Las Naciones en CABA. Hubo dos muertos, cuatro heridos graves y 52 personas fueron asistidas por el SAME
2020Falleció en Mar del Plata el presidente del club Nación, Carlos Canale
2021Murió Dustin Diamond, estrella de la serie “Salvados por la campana”
2021Murió Marc Wilmore, guionista de "Los Simpson"
2022La selección de fútbol de Argentina derrotó 1 a 0 a Colombia en Córdoba con 3 marplatenses en cancha, Emiliano Martínez, Lucas Martínez Quarta y Emiliano Buendía