Cazador de
Noticias
Domingo - 02 de Febrero de 2025 09:24
El Gobierno Nacional congela la obra pública en 2025 y las pymes advierten sobre el colapso del sector

El Gobierno Nacional confirmó que la obra pública seguirá congelada en 2025 tras alcanzar el “superávit financiero” con un ajuste drástico del gasto que dejó a la inversión en infraestructura en su nivel más bajo desde 2003, lo que provocó la caída de unas 4.000 empresas constructoras y la pérdida de 80.000 empleos.

La decisión oficial fue ratificada por fuentes de la Casa Rosada, que descartaron cualquier posibilidad de incrementar la inversión en obra pública y señalaron que serán las provincias las responsables de financiar proyectos de infraestructura. “No pasa solo porque no hay plata, es una concepción de este Gobierno, salvo contadas excepciones las obras las tienen que hacer las provincias”, afirmó un funcionario del Ejecutivo nacional.

Según un informe de la consultora PxQ, fundada por el exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, la partida de gastos de capital cayó un 77% en 2024 y fue la más afectada dentro del ajuste a la obra pública, seguida por las transferencias a provincias, que se redujeron un 68%, otros gastos corrientes con una baja del 66% y los subsidios económicos, que cayeron un 34%.

En ese marco, según los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el impacto del ajuste sobre el sector privado fue por demás contundente. Para octubre de 2024, la cantidad de empleadores se redujo en un 9,2%, lo que representó la desaparición de alrededor de 4.000 empresas en un año. A su vez, el Instituto Argentina Grande, que agrupa técnicos vinculados al exministro Gabriel Katopodis, estimó una pérdida de 80.000 empleos en el sector.

En tanto, el proyecto de Presupuesto 2025, que presentó la administración libertaria pero que finalmente el Congreso no trató, preveía nuevos recortes en las transferencias a provincias y municipios, y solo una recuperación mínima en la partida de gastos de capital con respecto a lo ejecutado en 2024. Sin embargo, desde el Ejecutivo indicaron que ese documento ya quedó desactualizado y que el rumbo económico seguirá centrado en mantener el superávit fiscal.

“Lejos de avanzar en una suba del gasto o la inversión, el Gobierno aprovechará el margen fiscal que se vaya obteniendo para bajar impuestos”, explicó un funcionario de la Casa Rosada, que incluso ironizó al respecto. “Cuando se haga la canción de Milei lo hizo, no se mencionarán rutas ni puentes”.

Obra pública: la respuesta del sector privado frente al recorte nacional

Desde el sector privado, la preocupación es creciente. El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Gerardo Fernández, aseguró que 2024 fue “el peor año de la historia del sector” y que la situación solo puede mejorar. “Las rutas están destrozadas, la infraestructura está saturada, alguien se va a tener que hacer cargo de esta situación”, advirtió.

En ese contexto, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) registró en noviembre de 2024 una caída del 23,6% interanual. No obstante, desde el sector sostienen que ese número está distorsionado por la reactivación en Vaca Muerta y que, sin ese factor, la caída sería aún más pronunciada en el resto del país.

Una de las principales demandas de las pymes constructoras es que se definan los contratos de las obras iniciadas en la gestión anterior, ya que muchos proyectos tienen un avance superior al 80%, pero la falta de fondos los dejó truncos. En lugar de exigir que se reactiven, las empresas piden que al menos se tomen decisiones claras por parte de la actual conducción nacional y, si es necesario, se rescindan los contratos.

Ante el retiro del Estado nacional, las miradas se vuelcan hacia las provincias. En ese sentido, los empresarios del sector especulan con que los gobernadores, que este año electoral cuentan con mayores recursos, puedan asumir la responsabilidad de continuar algunas obras. Sin embargo, sin financiamiento del Ejecutivo, las posibilidades de avanzar en grandes proyectos de obra pública son limitadas.

Efemérides - 02 de Febrero
1977Nace la cantante, Shakira
Día de la Presentación del Señor
Día Internacional de los Humedales
1536Pedro de Mendoza funda por primera vez la ciudad de Buenos Aires
1813La Asamblea General Constituyente declara libres a los hijos de madres esclavas del Río de la Plata
1882Nace el escritor, James Joyce
1890Muere en París, Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina
1907Muere Dimitry Ivanovich Mendeleyev, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos
1922Se publica la primera edición del “Ulises” de James Joyce en París. Se imprimen solo 1000 ejemplares
1926Nace en Las Piedras, Uruguay, Julio María Sosa Venturini, (Julio Sosa) "El Varón del Tango"
1943Los alemanes se rinden en Stalingrado
1947Nace la modelo y actriz, Farrah Fawcett
19628 de los 9 planetas se alinean por primera vez en 400 años
1964La sonda estadounidense “ Ranger VI ” llega a la Luna
1969Muere el actor, Boris Karloff (William Henry Pratt)
1970Muere Bertrand Russell, matemático y filósofo británico.
1972Comienza el PRODE, juego de azar basado en los resultados de los partidos de fútbol
1978Nace el actor y conductor de TV, Guido Kaczka
1986El Dalai Lama se encuentra con el Papa Juan Pablo II en la India
1996Muere Gene Kelly, actor y bailarín estadounidense.
1999Hugo Chávez asume la presidencia de Venezuela
2002Máxima Zorreguieta se casa con el príncipe Guillermo de Holanda
2011Fallece el ex intendente de General Pueyrredon, Angel Roig
2014Fallece el actor, Philip Seymour Hoffman
2018El gobierno de Mauricio Macri puso fin al Prode
2018Son rescatados los 955 mineros de la mina de oro Beatrix en la ciudad de Welkom, Sudáfrica, después de 2 días bajo tierra
2021Falleció en Mar del Plata el empresario, Argentino "Tino" Fernández
2022Murió la actriz Monica Vitti, ícono del cine italiano
2024Falleció el actor, Claudio Rissi
2025La temperatura máxima en Mar del Plata fue de 36° a las 16.40