Cazador de
Noticias
Miércoles - 05 de Febrero de 2025 01:45
Supermercados le reclaman a Milei que baje los impuestos a los alimentos

En las últimas horas, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), enviaron una carta dirigida al presidente Javier Milei, para reclamarle al Gobierno nacional que baje los impuestos a los alimentos y bebidas, tal y como lo hizo con el campo y la industria automotriz.

Si bien en la carta dirigida al Gobierno los dueños de supermercados manifestaron su apoyo a la reducción del gasto público y la disminución de tributos que lleva adelante la administración libertaria, también pidieron una menor presión fiscal en los productos de consumo masivo, principalmente los alimentos y bebidas sin alcohol.

En la misiva, los representantes del supermercadismo nacional destacaron las medidas recientes del Gobierno, como la eliminación y reducción de impuestos aplicados a automóviles y motocicletas de lujo y la rebaja de retenciones a las exportaciones agrarias, y señalaron que es imperativo extender esta política a los bienes de consumo masivo.

Es que, según la CAS y la FASA, en la mayoría de los casos, los consumidores enfrentan una carga impositiva cercana al 50% en los precios de los productos esenciales, y justamente por eso, instaron a los gobernadores e intendentes de todo el país a reducir impuestos provinciales y municipales como Ingresos Brutos y diversas tasas, que al igual que el Gobierno consideran “distorsivas” y sin contraprestaciones adecuadas.

“Es mucho lo que queda por hacer, comenzando por una carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos, y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que sólo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios”, expresa el escrito firmado por los responsables de los principales supermercados que operan en la Argentina.

“Por eso, desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente”, completa la carta del supermercadismo.

En ese sentido, los dueños de supermercados aseguraron que el país enfrenta “tiempos decisivos para terminar con la decadencia”, que según ellos comenzó con la reducción de la inflación, aunque resaltaron que es “fundamental avanzar con mayor rapidez en la baja de la presión fiscal sobre los alimentos que impacta con más fuerza en los sectores más vulnerables”.

Es preciso recordar que, además de los supermercadistas, varias entidades salieron públicamente a respaldar las medidas adoptadas por el Gobierno en los últimos días, y aprovecharon para insistir en la necesidad de que las provincias y municipios avancen por el mismo camino. En la misma línea, los propios funcionarios de Milei insistieron con este mensaje públicamente.

Efemérides - 05 de Febrero
1998Falleció el Cardenal, Eduardo Pironio
Día de Santa Agueda y Santa Agata
Día del Trabajador de Entidades Deportivas y Civiles
1824Por negarse a rendir honores a la bandera española fusilan en El Callao, al granadero afroargentino Antonio Ruiz, apodado "Falucho"
1852Inauguración del Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia
1878Nace André Citroen, ingeniero francés, creador de la marca automovilística de su nombre
1880Se crea en La Habana el Centro Gallego, el principal centro español en el extranjero
1881Muere Thomas Carlyle, escritor e historiador inglés
1910Nace el futbolista, Francisco“Pancho” Varallo
1915Nace en Mar del Plata el filósofo, José María de Estrada
1918En la URSS se separa la iglesia del estado
1953Se estrena “Peter Pan”, de Disney en el Teatro Roxy de New York, EE.UU
1958Fundación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET)
1958Gamel Abdel Nasser, es nombrado primer presidente de la República Arabe Unida
1959Nace el periodista deportivo, Daniel Macchiaroli
1967Acaba con su vida la folklorista chilena Violeta Parra
1973El gobierno del dictador Alejandro Lanuse le prohibe al Gral. Juan Domingo Perón volver al país
1974Transfieren al "Matador" Mario Alberto Kempes, de Instituto a Rosario Central en cifra record
1979Regresa a Irán el estadista y referente chií, Ruhollah Komeini
1982Nace el ex futbolista, Rodrigo Palacio
1984Nace el ex futbolista, Carlos Tévez
2004Por la deuda externa inhiben bienes del estado argentino en los EE UU
2012Murió la modelo y periodista Jazmín de Grazia. Apareció ahogada en su bañera
2014Trágico incendio en Barracas, CABA, Iron Mountain, diez muertos y siete heridos
2016Muere la activista LGBT, Lohana Berkins
2018El índice Dow Jones sufre la peor caída de su historia. Perdió más de 1.500 puntos luego del pánico generado por los datos del empleo en EE.UU
2020Murió el ex actor Kirk Douglas a los 103 años
2020Murió el ex arquero del fútbol argentino, Carlos Barisio
2021Falleció el actor Christopher Plummer, protagonista de "La novicia rebelde"
2024Andrés Ciro Martínez y "Los Persas", ganaron el Estrella de Mar