Cazador de
Noticias
Miércoles - 05 de Febrero de 2025 13:30
Pese a las críticas de la oposición, se aprobaron por mayoría las ordenanzas fiscal e impositiva en Gral. Pueyrredon

Este miércoles, la asamblea de concejales y mayores contribuyentes sancionó este, por 26 votos contra 21, las ordenanzas fiscal e impositiva, que establecen que la Tasa de Servicios Urbanos (TSU) aumentará de forma automática, en sintonía con la inflación y la continuidad de la percepción de la tasa vial, que se recauda con la carga de nafta y gasoil en las estaciones de servicio mediante un adicional del 1,86% en el ticket final, cuyos fondos se destinan al arreglo de las calles.

Como estaba previsto de antemano el interbloque Juntos por el Cambio (conformado por Vamos Juntos, el radicalismo y la Coalición Cívica) y sus mayores contribuyentes votaron en forma afirmativa, mientras que el arco opositor (compuesto por Unión por la Patria, Acción Marplatense, el Frente Renovador y La Libertad Avanza) se opuso.

Durante el debate, el presidente del bloque de Acción Marplatense Horacio Taccone consideró que si el nivel de tasas que se le va a imponer a los vecinos estuviesen de la mano con la calidad de las prestaciones que el municipio presta, las mismas “tendrían que bajar”, ya que el servicio “es malo”.

En tanto que su par de bancada, Eva Ayala, denunció que, para quienes viven en la zona de Brown e Independencia, los tributos incrementaron un “69% por encima de la inflación”, pero las tasas para los comerciantes de la zona de Independencia presentan “un aumento de un 700%” y, en el caso de los contribuyentes que viven en el barrio de Peralta Ramos Oeste, “el que está reclamando por más seguridad, tuvieron un aumento del 520%”.

En tal sentido se pronunció el concejal del Frente Renovador Ariel Ciano (Frente Renovador), planteando que el aumento en las tasas “dista de ser proporcional de los servicios” que los vecinos reciben.

Por su parte, la edil Cecilia Martínez fundamentó el voto negativo del bloque de La Libertad Avanza en el sistema tributario local, “que se terminó de conformar entre 2009 y 2012, y colapsó”.

“Es un sistema que, a pesar de los esfuerzos, ahoga a los que producen, a quienes invierten. Y el vecino que no tiene un comercio, que no tiene una empresa pero capaz vive de su sueldo, vive el ahogo de la TSU. No va más. No tiene nada que ver con la nueva Argentina que estamos construyendo. Mar del Plata debe tener una reforma tributaria”, recalcó la edil libertaria.

Asimismo, señaló que, "en 2015, la TSU, cuando asumió el primer gobierno de Juntos por el Cambio, tenía una base imponible de $464. Hoy ese básico pasó a $120.782. Esto implica un ajuste del 26.000%, por encima de la inflación acumulada de casi el 13.000% de los últimos diez años".

Finalmente, la presidenta de la bancada de Unión por la Patria, Mariana Cuesta sostuvo que Montenegrocree en un Estado más chico y quiere que se retire”. Y planteó una “contradicción” en el Ejecutivo local, dejando en claro que “si el municipio le va a pedir a los vecinos que paguen las obras o que esperen que un privado lo haga, lo lógico sería que baje la presión tributaria. Sin embargo, en el primer año de este segundo mandato, de diciembre de 2023 a enero de 2025, las tasas para los vecinos subieron al menos un 320%: más aumento a cambio de nada”.

Efemérides - 05 de Febrero
1998Falleció el Cardenal, Eduardo Pironio
Día de Santa Agueda y Santa Agata
Día del Trabajador de Entidades Deportivas y Civiles
1824Por negarse a rendir honores a la bandera española fusilan en El Callao, al granadero afroargentino Antonio Ruiz, apodado "Falucho"
1852Inauguración del Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia
1878Nace André Citroen, ingeniero francés, creador de la marca automovilística de su nombre
1880Se crea en La Habana el Centro Gallego, el principal centro español en el extranjero
1881Muere Thomas Carlyle, escritor e historiador inglés
1910Nace el futbolista, Francisco“Pancho” Varallo
1915Nace en Mar del Plata el filósofo, José María de Estrada
1918En la URSS se separa la iglesia del estado
1953Se estrena “Peter Pan”, de Disney en el Teatro Roxy de New York, EE.UU
1958Fundación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas(CONICET)
1958Gamel Abdel Nasser, es nombrado primer presidente de la República Arabe Unida
1959Nace el periodista deportivo, Daniel Macchiaroli
1967Acaba con su vida la folklorista chilena Violeta Parra
1973El gobierno del dictador Alejandro Lanuse le prohibe al Gral. Juan Domingo Perón volver al país
1974Transfieren al "Matador" Mario Alberto Kempes, de Instituto a Rosario Central en cifra record
1979Regresa a Irán el estadista y referente chií, Ruhollah Komeini
1982Nace el ex futbolista, Rodrigo Palacio
1984Nace el ex futbolista, Carlos Tévez
2004Por la deuda externa inhiben bienes del estado argentino en los EE UU
2012Murió la modelo y periodista Jazmín de Grazia. Apareció ahogada en su bañera
2014Trágico incendio en Barracas, CABA, Iron Mountain, diez muertos y siete heridos
2016Muere la activista LGBT, Lohana Berkins
2018El índice Dow Jones sufre la peor caída de su historia. Perdió más de 1.500 puntos luego del pánico generado por los datos del empleo en EE.UU
2020Murió el ex actor Kirk Douglas a los 103 años
2020Murió el ex arquero del fútbol argentino, Carlos Barisio
2021Falleció el actor Christopher Plummer, protagonista de "La novicia rebelde"
2024Andrés Ciro Martínez y "Los Persas", ganaron el Estrella de Mar