Unidad Socialista (US), un nuevo partido político nacional de izquierda democrática, en el que confluyeron distintas fuerzas de la izquierda argentina y que ya está habilitado para presentarse en elecciones y conformar alianzas, se presentó este miércoles en el espacio cultural “Teodoro Bronzini”.
En este marco, el referente del Socialismo Marplatense Andrés Cordeau, quien ofició de anfitrión en el espacio cultural Teodoro Bronzini de Rivadavia 3422, explicó que “Unidad Socialista surge de la confluencia de distintos partidos socialistas que venían trabajando en distintos lados del país, que fueron hilvanando un esquema para tener un partido propio general y plantear que la hora que estamos transitando necesita de organizaciones políticas más sólidas”.
Acto seguido, remarcó que “el partido Unidad Socialista que estamos conformando va a tener una orgánica, sus congresos y ya tiene su programa; es importante destacar que la hora que estamos viviendo y sufriendo tanto en la Nación como en lo local, particularmente lo que significa esta nueva ola un fascismo remixado, no es un fascismo como el anterior, pero es un fascismo tecnológico, e implica que cada uno busque una identidad que nos sirva para confluir en el espacio nacional y popular, y sumar entre todos una propuesta diferente a la que nos quieren plantear tanto desde el Gobierno Nacional como desde la política internacional que estamos viviendo”.
En la presentación, participaron el dirigente nacional Mario Mazzitelli, quien analizó la coyuntura política, la economía y la necesidad de consolidar una alternativa progresista en el país, el dirigente local, Pablo Aceto, y Osvaldo Maestrojuan, referente de la Confederación Socialista de Tandil, que se integra a este nuevo partido.
A continuación de los conceptos iniciales vertidos por Cordeu, hizo uso de la palabra el referente tandilense para enfatizar que “llegó el momento de asomar la cabeza porque la derecha en el mundo nos puso en la primera línea como los principales enemigos del sistema, cuando Elon Musk habla de los socialistas habla mal al igual que Trump y Milei, y es porque la derecha nos tiene miedo a los socialistas y por eso llegó el momento de poner al socialismo por encima de todo, es decir mostrarles que cuando hay socialismo, hay futuro , que las ideas socialistas no están muertas y que el socialismo de Santa Fe no es el socialismo, un socialismo que transa en Capital Federal con la derecha no es socialismo. El verdadero socialismo se fundó a fines del año pasado en Buenos Aires y hoy se presenta en Mar del Plata”.
A su turno, el dirigente del Partido Socialista Auténtico en Unidad Socialista de Mar del Plata-Batán, Pablo Aceto, recalcó que “basamos nuestras propuestas en función de una planificación”, aclarando que “el mercado no es otra cosa que la improvisación de aquellos que quieren ver algún negocio, no es la instancia superadora de esta etapa. La etapa superadora sin duda es la planificación, es el socialismo, es algo que hemos desarrollado en los distintos espacios donde nos ha tocado militar, donde hemos compartido distintas inquietudes y propuestas como es el caso reflotar la ordenanza Nº 6979, que establece que el transporte público tiene que estar en manos de una Sociedad de Estado municipal de igual manera que es hoy Obras Sanitarias, no en manos de un monopolio privado que lejos de dar soluciones a las necesidades estratégicas de la ciudad y de los usuarios llevó a la debacle al sistema de transporte público” .
En otro tramo de su alocución cuestionó que “pareciera que la discusión política pasa por sacar a la gente que duerme en los cajeros automáticos cuando el eje de la discusión pasa por otro lado, necesitamos una ciudad pujante, necesitamos energía para que sea pujante, necesitamos recuperar los servicios porque, también, de estos males surge que hemos naturalizado el modelo menemista de una forma u otra, con su ala conservadora o con su ala progre, lo que hay que hacer es terminar con el modelo menemista recuperar los elementos y espacios estratégicos en control del Estado y en nuestro caso del gobierno municipal”.
Cerró la presentación del nuevo espacio político que fue lanzado en la CABA el pasado 10 de diciembre de 2024, Mario Mazzitelli, quien subrayó que “el socialismo no es un conjunto de iluminados que van a realizarlo, es el pueblo que lo realiza en su andar”.
“Por eso el socialismo no es un dogma, es una forma crítica de ver la realidad e imaginar creativamente soluciones superadoras y no decir, como dicen los conservadores, que no hay alternativa. Es decir: sí hay alternativa, el socialismo es una alternativa y nosotros venimos en Unidad socialista a restablecer esa utopía de construir una sociedad más justa, más libre, más igualitaria y más fraterna”, concluyó.