Durante las reuniones paritarias, que tuvieron lugar en la sede de Trabajo bonaerense, los gremios del sector público acordaron un aumento salarial del 9% para los primeros meses del año. Este aumento se desglosará en un 7% que se aplicará en febrero y un 2% en marzo, con la promesa de revisar nuevamente las condiciones salariales en abril, dependiendo de la evolución de la inflación.
Los representantes gremiales, encabezados por Claudio Arévalo de ATE, celebraron este acuerdo, aunque señalaron que el contexto económico sigue siendo desafiante. Arévalo, además, destacó la importancia de mantener las negociaciones abiertas, especialmente en un momento donde a nivel nacional “el gobierno neoliberal” persigue un ajuste, según sus palabras. “La decisión del gobierno provincial es distinta. Valoramos la paritaria abierta y seguimos trabajando para recuperar poder adquisitivo”, expresó Arévalo.
El acuerdo también incluye una serie de beneficios adicionales, como el aumento de la ayuda escolar, que pasará de 51.240 a 85.000 pesos, y el incremento del 10,4% en las asignaciones familiares, que impactarán en los salarios de los trabajadores del sector público. Además, se implementará una bonificación del 115% por título universitario de grado, que se aplicará de forma escalonada hasta mayo de 2026.
En cuanto a los trabajadores de la salud, el acuerdo alcanzado incluye el pase a planta permanente de 3.065 becarios de contingencia que cumplen funciones en hospitales de la provincia, y el ascenso de otros 3.065 becarios de capacitación a becarios de contingencia. Esta medida representa un avance significativo en la estabilidad laboral de un sector crucial para el sistema de salud pública.
![](/fotito/100/100/WHC/0/0/0/100/80/1/grafica/multimedia/efemerides-0000000051-0000000441-001-G.jpg)