Cazador de
Noticias
Miércoles - 12 de Febrero de 2025 05:53
Mercedes-Benz vendió su planta de La Matanza y hay incertidumbre entre los trabajadores

La semana pasada, los trabajadores de la planta de Mercedes-Benz ubicada en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, recibieron la confirmación de que la multinacional alemana había llegado a un acuerdo de venta con el empresario argentino Pablo Peralta y se retiraba de la fábrica luego de más de medio siglo de historia en Argentina.

Entre los empleados surgieron caras de preocupación y preguntas. ¿La compañía no iba a ofrecer retiros voluntarios? ¿Nos van a respetar la antigüedad? ¿Qué garantías de que continúe con la producción tenemos? Hacia mediados de febrero se hará oficial el traspaso.

“Para que un país salga adelante, tiene que haber interés en la industrialización. Nosotros batallamos todos los días con las empresas. El 20 o 22 de febrero se firma lo de Mercedes-Benz, donde, gracias a Dios, tengo cubiertos a los 1800 compañeros”, aseguró el titular del del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli. Si bien ninguna otra fuente lo comunicó, la transacción ya sería un hecho.

En el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, como se llama el predio, cerca de 2 mil trabajadores se encargan de fabricar la tercera generación de la Sprinter, desde hace 26 años. “La Sprinter creó una categoría en la industria automotriz y se transformó, en base a su calidad, en un producto líder en el mercado argentino; ya se han producido más de 380.000 unidades de la Sprinter, una reafirmación del compromiso ininterrumpido de la empresa con la industria nacional”, detalla la firma que eligió a la Argentina en 1951, como primer destino para expandir su fábrica en otro lugar del mundo que no fuera Alemania.

La operación de venta abarca la planta de La Matanza, con el compromiso de continuar la producción de la Sprinter hasta 2029, y la licencia para importar y comercializar los autos de alta gama Mercedes-Benz. Esta posibilidad genera incertidumbre porque la nueva conducción de la firma podría priorizar la venta de vehículos de lujo antes que la fabricación. Y en ese caso, cerraría.

Ocurre también que el modelo eléctrico de la Sprinter no está proyectado a nivel local y que las decisiones del Gobierno nacional en política económica favorecen el negocio importador y desalientan la industria nacional.

El empresario argentino Pablo Peralta integra el Grupo ST, especializado en servicios financieros, pero además es propietario de 20 concesionarios de autos en todo el país en las marcas Chevrolet, Peugeot y Geely. Para este negocio incipiente y personal con Mercedes-Benz sumó como socio al ex-CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero. La sociedad que tienen juntos lleva el nombre de Prestige

En 2021 Mercedes-Benz se dividió a nivel internacional y conformó dos empresas independientes. La de fabricación de Camiones y Buses por un lado, y la producción de la Sprinter y la comercialización de vehículos premium, por otro. La primera de estas opciones se trasladará a Zárate, donde continuará sus operaciones a nivel nacional desde la planta que están construyendo actualmente.

“Mercedes-Benz emplea de forma indirecta a una extensa red de proveedores y concesionarios distribuidos por todo el país. Son miles de personas las que forman parte de la cadena de valor de la marca en Argentina. A los empleados y miembros de la Red de Concesionarios y Talleres se suman también los carroceros”, informa la compañía en su portal.

Desde Smata explicaron que con la creación de la nueva empresa, los trabajadores tendrán que firmar el traspaso con la seguridad de que tienen garantizadas las mismas condiciones laborales respecto a la antigüedad, categorías y convenio colectivo. “Mercedes no se va”, remarcó Pignanelli y aclaró: “se asocia y hay un plan de fuerte inversión.

Efemérides - 12 de Febrero
1949Nace el cantautor, Joaquín Sabina
Día de Darwin para promocionar la Ciencia
Día de Santa Eulalia
1809Nace el ex presidente de EE UU, Abraham Lincoln
1809Nace el naturalista británico Charles Darwin
1817Batalla de Chacabuco, las fuerzas al mando del Gral. San Martín derrotan a los realistas
1820El Cabildo de Buenos Aires declara que todas las provincias de la Unión podrán gobernarse con independencia de la capital
1879“ Guerra del Salitre” entre Chile y Bolivia
1905Se inaugura en Mar del Plata la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia
1909Nace el ex futbolista Bernabé Ferreyra, el “Mortero de Rufino”
1910Nace en Mar del Plata el actor, Homero Carpena
1924Estreno de “Rhapsody In Blue” en Nueva York
1961La URSS envía una sonda a Venus, la Venera I
1979Muere el director de cine, guionista y actor, Jean Renoir
1984Muere el escritor Julio Cortazar
1989Muere el docente y crítico de arte, Jorge Romero Brest
1999Caso Lewinsky: el Senado de EE.UU. absuelve a Bill Clinton de las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia
2000Muere el actor, Juan Carlos Thorry
2002Muere el ex dirigente guerrillero, Rodolfo Galimberti
2004Asesinan en Cali, Colombia, al “Palomo" Albeiro Usuriaga, ex jugador de Independiente de Avellaneda
2014Murió el trovador cubano Santiago Feliú
2016El Papa y el patriarca ruso Kiril se abrazaron en encuentro histórico en Cuba
2016Murió el cantor de tangos, Juan Carlos Godoy
2016Murió Oscar Camilión, ex ministro de Defensa del ex presidente Carlos Menem
2017Falleció el cantante de jazz, Al Jarreau
2019Dejó de salir la revista "Para Ti"
2021Lionel Messi recibió el Konex de Brillante
2022Falleció Jorge Strada, fundador de "Papelnonos"