Cazador de
Noticias
Miércoles - 12 de Febrero de 2025 09:47
Realizaron una misa a 48 años de la desaparición física del histórico dirigente sindical Oscar Smith

A 48 años de la desaparición física de Oscar Smith, se celebró una misa en su memoria en las instalaciones del Hotel 13 de Julio de Luz y Fuerza la misma fue oficiada por el Obispo Electo de la Diócesis de Mar del Plata Monseñor Obispo Giobando.

De la misma participaron, entre otros dirigentes sindicales , el secretario General del Sindicato Luz y Fuerza General Pueyrredon, Eduardo Coppola, el secretario Adjunto de la CGT Regional Mar del Plata Batán y edil de Unión por la Patria, Miguel Guglielmotti y la ex candidata a intendente Fernanda Raverta.

Cabe recordar que Smith fue el secretario general del Sindicato Luz y Fuerza – Capital Federal desde el año 1974 hasta su desaparición el 11 de febrero de 1977, en el marco de la lucha del gremio contra la dictadura militar para evitar la pérdida de los derechos laborales obtenidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del sector.

El dirigente abogaba entonces por conservar la representación obrera en Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA), durante la intervención militar, cuando tras la primera huelga del sindicato contra la Junta Militar a once meses de su instauración el 24 de marzo de 1976. Luego de aquella jornada de lucha, el movimiento obrero recién volvió a realizar una huelga en junio de 1981, cuatro años después de la desaparición de Smith.

El “Gato” como le decían a Smith había sido advertido del peligro que corría poco tiempo antes de su desaparición, pero se negó a avalar una propuesta del Consejo Directivo del gremio para resguardar su vida y continuó encabezando la resistencia inicial al Gobierno militar.

Efemérides - 12 de Febrero
1905Se inaugura en Mar del Plata la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia
Día de Darwin para promocionar la Ciencia
Día de Santa Eulalia
1809Nace el ex presidente de EE UU, Abraham Lincoln
1809Nace el naturalista británico Charles Darwin
1817Batalla de Chacabuco, las fuerzas al mando del Gral. San Martín derrotan a los realistas
1820El Cabildo de Buenos Aires declara que todas las provincias de la Unión podrán gobernarse con independencia de la capital
1879“ Guerra del Salitre” entre Chile y Bolivia
1909Nace el ex futbolista Bernabé Ferreyra, el “Mortero de Rufino”
1910Nace en Mar del Plata el actor, Homero Carpena
1924Estreno de “Rhapsody In Blue” en Nueva York
1949Nace el cantautor, Joaquín Sabina
1961La URSS envía una sonda a Venus, la Venera I
1979Muere el director de cine, guionista y actor, Jean Renoir
1984Muere el escritor Julio Cortazar
1989Muere el docente y crítico de arte, Jorge Romero Brest
1999Caso Lewinsky: el Senado de EE.UU. absuelve a Bill Clinton de las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia
2000Muere el actor, Juan Carlos Thorry
2002Muere el ex dirigente guerrillero, Rodolfo Galimberti
2004Asesinan en Cali, Colombia, al “Palomo" Albeiro Usuriaga, ex jugador de Independiente de Avellaneda
2014Murió el trovador cubano Santiago Feliú
2016El Papa y el patriarca ruso Kiril se abrazaron en encuentro histórico en Cuba
2016Murió el cantor de tangos, Juan Carlos Godoy
2016Murió Oscar Camilión, ex ministro de Defensa del ex presidente Carlos Menem
2017Falleció el cantante de jazz, Al Jarreau
2019Dejó de salir la revista "Para Ti"
2021Lionel Messi recibió el Konex de Brillante
2022Falleció Jorge Strada, fundador de "Papelnonos"