La nueva versión del proyecto de Ficha Limpia presentado por el Gobierno de Milei, obtuvo 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones en la Cámara de Diputados. Acompañaron al oficialismo el PRO, la UCR, Democracia Para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal.
La reunión de este martes entre el presidente de Diputados, Martín Menem, y los dialoguistas en la previa a la sesión garantizó los votos del texto enviado por Casa Rosada. La modificación de la “cláusula Petri” que proponía que las condenas por corrupción en doble instancia tenían que ser previas al 1 de enero del año electoral para la inhabilitación, fue sustancial. Ahora, el proyecto que se girará al Senado manifiesta que para que una persona no pueda candidatearse debe tener una condena en segunda instancia previa a los 180 días anteriores a la fecha de la elección general
La iniciativa, además, alcanza al jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, entre otros. Si bien, parte de la oposición, intentó ampliar los delitos contemplados por la ficha limpia –para que no se suscriban únicamente a los de corrupción-, no se logró el cometido.