En declaraciones a LU6 Emisora Atlántica, el Dr. Maximiliano Orsini, abogado de la familia de Matías Paredes, afirmó que el crimen del joven albañil “claramente es producto de un accionar policial irregular, una policía que no está bien preparada, reaccionó de una forma que no tenía que reaccionar ante una situación que no era de peligro, que no ameritaba extraer ni utilizar las armas de fuego. Está acreditado que no hubo una agresión ilegítima por parte de los ocupantes del vehículo, era innecesario sacar las armas de fuego y disparar, no había ningún tipo de necesidad”.
Acto seguido, recalcó que “dentro de este accionar irregular que no se aplicó en modo alguno el protocolo policial que debe aplicarse, nos encontramos con una interceptación policial que es absolutamente irregular, con vehículos inidentificables , con personal policial que tampoco estaba uniformado y terminó en lo que terminó y lo preocupante de esto es esto pueda suceder nuevamente”.
Asimismo, manifestó que “no creo que a Matías lo hayan confundido con el asesino del kiosquero en esas horas de la noche era difícil ver dentro del vehículo , una conclusión que arribamos incluso con una de las víctimas y no se veía nada, tampoco que se podía ver una arma de fuego como quisieron instalar en un principio , es muy raro todo. Las dos personas que supuestamente dispararon no declararon, o sea que tampoco aportaron una declaración a la investigación , pero lo que sí pueden llegar a decir es que ellos vieron una camiseta del club Alvarado, o sea que lo que podemos concluir es que lo mataron porque tenía una camiseta del club Alvarado, es algo absolutamente ilógico. Es difícil comprender qué es lo que pasó por la cabeza de esos funcionarios policiales esa noche”.
“No es el primer caso que manejo de acción irregular por parte de la policía y tampoco es la primera vez que veo que se intenta justificar un accionar, acá se intentó justificar una legítima defensa que no existió y se intentó encubrir el hecho. Hubo un silencio de radio durante aproximadamente tres horas, donde la operadora preguntaba qué era lo que había sucedido y no contestaban”, agregó el letrado.
Recalcó, además, que el accionar policial “lo encuadro como una mala praxis evidente, un abuso de poder porque realmente es abusar del poder que el Estado les da, les entrega un arma de fuego justamente para preservar la integridad de cualquier ciudadano, no para darle muerte a un ciudadano honesto”.
Subrayó, también que “en este caso, creo que se equivocaron uno o dos funcionarios policiales y hubo tres que no dijeron ´nos estamos equivocando´. Al autor principal le cabe cadena perpetua y al resto hay que ver qué grado de participación tuvo, hay tres que aparentemente no han descendido del vehículo y no han utilizado sus armas, según lo que declararon. Es lo que se está investigando, en principio no tendrían participación en el hecho principal, pero habría que ver si hubo algún tipo de encubrimiento o una tentativa de encubrimiento, un encubrimiento agravado por la calidad de funcionarios públicos”.
Por último, señaló que se trata de personal policial “que ingresó en la época del gobernador Scioli, los llamados ´pitufos´ y el grado de preparación policial que tenían desde un inicio no es el mismo que tiene el personal policial que, por ejemplo, pasó por la Escuela Vucetich”.