Con el dato de inflación de enero de 2,2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), sorprendió el sector de "Prendas de vestir y calzados", quien anotó su primera deflación (-0,7%) desde enero de 2019. Sin embargo, desde las empresas de la cadena textil e indumentaria reflejaron la cruda realidad del sector: "Los precios de la ropa cayeron porque no hay demanda", aseguraron.
Desde Fundación Pro Tejer salieron a aclarar el dato de deflación de la indumentaria y calzado, uno de los sectores más golpeados desde la asunción de la gestión libertaria allá por diciembre de 2023. "Los precios de la ropa cayeron en enero. Pero esto no se explica por la apertura de la economía ya que, por el contrario, las importaciones de ropa cayeron", precisaron
Además agregaron: "No se vende ni nacional ni importado y las empresas están trabajando con rentabilidades incluso negativas, haciendo un gran esfuerzo para no perder mercado, cubrir al menos una parte de los costos fijos y no despedir personas que les costó formar".
A contramano de lo que afirman economistas, que tras la apertura de importaciones, adelanto de rebajas por cambio de temporada y la caída del consumo se produjo una deflación en el sector, el informe fue contundente: "Los costos que crecieron en dólares afectan la viabilidad de las empresas en un contexto de facilitación de las importaciones y mantenimiento de la caída en consumo que asfixia a las empresas".
![](/fotito/100/100/WHC/10/20/0/100/80/1/grafica/multimedia/efemerides-0000011143-0000000924-001-G.jpg)