En declaraciones al programa Sueños y Sonidos en Radio 10 Mar del Plata, el referente del Partido de la Concertación Forja Mar del Plata – Batán, Edgardo Díaz, criticó fuertemente la falta de un plan que garantice la seguridad de los habitantes de General Pueyrredon e hizo hincapié en que presupuesto destinado para 2025 es insuficiente para enfrentar la problemática de la inseguridad.
En tal sentido, señaló que “el presupuesto para seguridad es de 38.000 millones de pesos, pero lo que realmente se destina a Mar del Plata es apenas 8.900 millones”, cuestionando que las políticas de seguridad del Municipio, encabezadas por Guillermo Montenegro, se limitan a operaciones de imagen como la viralización de videos de represión a cuidacoches y personas en situación de calle, sin abordar las problemáticas estructurales de la ciudad.
También, se mostró preocupado por lo que considera un avance autoritario en la gestión local y nacional, sosteniendo que Mar del Plata se está utilizando como un “globo de ensayo” para las políticas de Patricia Bullrich y Javier Milei. En particular, hizo referencia a los incidentes ocurridos en el Faro de la Memoria, donde se suspendieron actividades y se generaron órdenes represivas que, a su entender, son un claro reflejo de las estrategias de control social que buscan imponer.
“Nos preocupa mucho que Mar del Plata sea ese globo de ensayo del Gobierno Nacional con su socio Montenegro para continuar con las cuestiones de la represión”, expresó vinculando en tal sentido el accionar de la Patrulla Municipal contra personas en situación de calle y los cuidacoches con la violencia ejercida por la Prefectura Naval el viernes sobre un grupo de trabajadores de la pesca en la zona del puerto y la censura impuesta sobre ciertos eventos culturales como la suspensión por parte del Gobierno Nacional de las actividades artísticas que iban a desarrollarse en el Faro de la Memoria.
Puntualizó, además, que se evidencia un avance sobre los derechos de los ciudadanos, alertando que los trabajadores, los jubilados y otros actores sociales que luchan por sus derechos pronto podrían ser objeto de represión.
Por otro lado, criticó el abandono de políticas públicas en salud mental, específicamente en el abordaje de adicciones, una de las problemáticas más complejas de Mar del Plata y Batán, subrayando que la gestión del intendente Montenegro ha desmantelado programas clave para atender a quienes sufren de problemas de salud mental y adicción, dejando a estas personas a la deriva.
“La salud mental ha sido desguasada, no tienen un programa específico para abordar esta situación. Todo es pan y circo, mientras tanto, los marplatenses seguimos sufriendo”, afirmó.
