Cazador de
Noticias
Domingo - 16 de Febrero de 2025 10:01
Protesta y movilización al Faro de la Memoria en repudio a la censura del Gobierno Nacional

Este sábado a la tarde, militantes de diversas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos se concentraron en el Faro de la Memoria, donde en la víspera se suspendió la presentación de un libro crítico de Javier Milei, y repudiaron enérgicamente la decisión del Gobierno Nacional de impedir actividades culturales en espacios de memoria.

“Repudiamos el acto de autoritarismo, censura y prohibición de actividades culturales y eventos artísticos ya programados en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos”, expresó el Colectivo Faro de la Memoria, uno de los convocantes a la protesta.

Asimismo, la edil del espacio Radicales en Unión por la Patria, Valeria Crespo, enfatizó que “frente al acto de censura del Gobierno Nacional a las actividades culturales programadas en el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos de Mar del Plata – Faro de la Memoria, nos reunimos a repudiar dichos actos”.

La jornada suspendida había sido organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Colectivo Faro de la Memoria, con el apoyo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural bonaerense. En el evento iban a participar feriantes de la región y bandas musicales como “Cumbia Grande”, pero la actividad fue bloqueada por orden judicial, a pedido del Ministerio de Justicia de la Nación.

Esta situación se suma a lo ocurrido días atrás con la suspensión del recital de Milo J en la Ex ESMA, lo que refuerza las denuncias de los organismos de derechos humanos sobre un intento de vaciamiento de los espacios de memoria.

Efemérides - 16 de Febrero
1835Asesinan al Gral. Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, Córdoba
Día de Santa Juliana de Nicodemia
Día  del trabajador de la pesca industrial
1820Manuel de Sarratea es nombrado Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
1922Primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya
1936Nace el cineasta y dirigente político, Fernando “Pino” Solanas
1937La firma estadounidense Dupont de Nemours patenta en Wilmigton (Delaware) una fibra de origen sintético, el “nylon”
1943Nace la actriz, Marilina Ross
1948 Por primera vez se fotografía a Miranda, la luna de Urano
1948Nace el ex piloto de automovilismo, Roberto Mouras
1956Abolición de la pena de muerte en el Reino Unido
1959Fidel Castro es designado Primer Ministro de Cuba
1959Nace el ex tenista, John McEnroe
1964Nace el ex futbolista Bebeto (Jose Roberto Oliveira)
1968Los Beatles parten hacia la India para profundizar sus experiencias espirituales reuniéndose con Maharishi Maresh Yogui
1977Nace el diputado nacional de Unión por la Patria, Máximo Kirchner
1986Mario Soares es el primer civil elegido Presidente de Portugal
2003Leopoldo Moreau vence a Rodolfo Terragno en las internas de la UCR y será el candidato presidencial por ese partido
2004Comienza a emitir en Mar del Plata FM de la Azotea
2005Entra en vigor el Protocolo de Kioto, convenio mundial para reducción de gases para el efecto invernadero
2005Muere el ex futbolista, Enrique Omar Sívori
2007Muere el dirigente peronista, Herminio Iglesias
2015281.800 turistas arribaron a Mar del Plata por el feriado de carnaval
2017Falleció el ex futbolista Salvador "Cacho" Catalano(fue uno de los integrantes de "La Máquina" del 70 de Kimberley)
2017Falleció en Mar del Plata la profesora de danzas, Martha Oller
2017Murió el Dr Rubén Vespa, quien fuera el primer Defensor del Pueblo en General Pueyrredon
2018Murió el celebre maratonista argentino, Osvaldo Suárez
2018Murió uno de los boxeadores preferidos de Perón, Jorge el "Gallego" Fernández
2019Falleció el actor Bruno Ganz, encarnó a Hitler en "La caída"
2022Se quitó la vida Gustavo Martínez, ex de Ricardo Fort y tutor de sus hijos
2024Murió el abogado mediático, Ricardo Monner Sans