Cazador de
Noticias
Martes - 18 de Febrero de 2025 07:35
La baja natalidad golpea la matrícula escolar, el impacto en jardines y primarias

De acuerdo con un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA), en los últimos 15 años, la matrícula escolar en los jardines de infantes de la educación privada sufrió una caída del 18,2% producto de la sostenida baja de natalidad en la Argentina.

Según los reportes, la tasa de natalidad en el país pasó de 19 nacimientos por cada 1.000 habitantes en el año 2000 a aproximadamente 11 en 2022. Este descenso repercutió directamente en la cantidad de alumnos por curso en los jardines de infantes, especialmente en el ámbito de la educación privada, donde la cantidad promedio de alumnos por sección era de 23 en el año 2011, mientras que en 2023 esa cifra bajó a 18,8.

Sin embargo, el impacto de la baja de natalidad no se limita al nivel inicial, ya que también se refleja en la educación primaria. Según el último relevamiento, en 2023 ingresaron 102.000 alumnos menos al primer grado, lo que representa una disminución del 12,6% en la matrícula escolar en comparación con 2011. El fenómeno afecta principalmente a las escuelas estatales, donde la caída de la matrícula fue del 15%, mientras que en las instituciones privadas la reducción fue del 6%.

En este contexto, el secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita, afirmó que esta baja de natalidad tendrá consecuencias importantes para el sistema educativo argentino. “Cada vez nacen menos chicos y el sistema escolar enfrenta una reducción de matrícula que genera tanto desafíos como oportunidades”, señaló el dirigente, al tiempo que sentenció que esta tendencia es transversal a todo el país y está afectando tanto a las áreas urbanas como a las más alejadas, lo que plantea la necesidad de repensar el modelo educativo.

Si bien la reducción de la matrícula representa un desafío para las escuelas, también puede ofrecer una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza. Con menos alumnos por aula, los docentes podrían dedicar más tiempo y recursos a cada estudiante, lo que permitiría una educación más personalizada, aunque dependen de que las políticas educativas y las normativas se adapten a la nueva realidad demográfica.

Por caso, uno de los principales problemas que enfrenta el sistema educativo es la normativa que vincula los aportes estatales al número de alumnos. Esta regulación fue diseñada en un contexto de mayor natalidad y alta demanda educativa, que hoy resulta insostenible. “Hoy tenemos menos alumnos, pero igual cantidad de cursos y cargos. Necesitamos revisar la normativa que exige un número mínimo de estudiantes para que las instituciones reciban los aportes estatales”, explicó Zurita.

Según el dirigente de AIEPA, la actual estructura normativa pone en riesgo la estabilidad económica de muchas instituciones educativas, que enfrentan mayores costos fijos con menos alumnos.

El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación también resalta que la baja de natalidad ha sido más pronunciada en algunas provincias. Tierra del Fuego, por ejemplo, experimentó una disminución del 49% en el número de nacimientos entre 2014 y 2022, seguida por Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que registraron caídas del 44%.

De no revertirse esta situación, los expertos estiman que en los próximos años, la matrícula de la educación primaria disminuirá en un 28%, lo que obligará a replantear el financiamiento y los recursos asignados a las instituciones.

Efemérides - 18 de Febrero
2010Muere el músico, Ariel Ramírez
Día de la Mujer Americana
Día de Santa Bernardita
Día Internacional del Síndrome de Asperger
1564Muere Miguel Angel Buonarotti, polifacético artista (arquitecto, pintor y escultor)
1800 Nace Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio.
1812Se aprueba la Escarapela, azul, celeste y blanca
1826Bernardino Rivadavia es elegido presidente
1889Fundación del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires
1918Nace el compositor, Mariano Mores
1927Nace el periodista e historiador, Osvaldo Bayer
1928Nace el músico, Oscar Berlingieri
1932Se funda la Asociación Argentina de Actores
1933Nace Yoko Ono, viuda de John Lennon
1937Se funda radio Provincia de Buenos Aires
1938Se suicida el escritor Leopoldo Lugones en una isla del Tigre
1950Nace la actriz, Cybill Shepherd
1954Nace el actor, John Travolta
1964Fundación de la Camara Argentina de Procesadores de Pescado
1967Muere el inventor de la bomba atómica, J. Robert Oppenheimer
1967Nace el ex futbolista italiano, Roberto Baggio
1977El ex dictador general Jorge Rafael Videla, sale ileso de un atentado
1982Vuelta del exilio Mercedes Sosa canta en el Teatro Ópera en Capital Federal
1983Uby Sacco peleó por última vez en Mar del Plata. Fue en el CEF nº 1, en una exhibición, ante el correntino y ex campeón argentino, José Antonio Merlo
1998Bill Clinton justifica el uso de la fuerza contra Sadam porque “a veces es la única respuesta”
1998Se retira el futbolista, Enzo Francescoli
2010WikiLeaks publica el primero de cientos de miles de documentos clasificados, divulgados por el soldado ahora conocido como Chelsea Manning
2012Muere la empresaria, Amalia Lacroze de Fortabat
2017Falleció en Mar del Plata el dirigente del radicalismo, Néstor Mario Saggese
2018La temperatura máxima en Mar del Plata fue de 35.4° y se registró a las 16.05