Desde la Tendencia Docente Clasista (en Suteba) se comunicaron con Cazador de Noticias para denunciar “despidos de maestras y cierre de cursos”. Señalaron que “a días del comienzo de clases en la provincia de Buenos Aires, hay una gran preocupación y malestar en la docencia. Los inspectores se encuentran impulsando el cierre de cursos y además comenzaron a avisar que quedarán cesantes cientos de maestras de acompañamiento”.
Acto seguido, afirmaron que “la decisión del gobernador Axel Kicillof y de la Dirección General de Cultura y Educación no es otra cosa que un ajuste que afecta a las comunidades educativas y además deja a maestras y sus familias sin trabajo”.
Puntualizaron, además, que “en el distrito de General Pueyrredón, desde la semana pasada y a lo largo de estos días los inspectores empezaron a bajar la orden a los directivos de escuelas de cerrar cursos en escuelas secundarias. Esto se puede comprobar en las publicaciones de los actos públicos de titularizaciones que realiza la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD) donde puede leerse claramente que por cierre de cursos, se reubican los docentes titulares”.
“Además entre los docentes ya circula, aunque velada esta información. Velada porque en muchos o casi todos los casos, los directivos tiene orden de no informar formalmente a sus docentes hasta el 5 de marzo, día de inicio de clases”, añadieron.
Aseguraron que “en concreto, en Mar del Plata hay cierres de orientaciones completas en escuelas secundarias, como por ejemplo la orientación en Economía de la EES 22, el cierre de 3 cursos en el turno vespertino de la EES 24. También en la EES 2, donde ante el pedido del cierre de 11 cursos, hasta el momento se cerrarían entre 4 y 6. En EEST 3 los docentes informan que se cerraron 2 cursos de las carreras de turno noche, en la EEST 4, cierra un sexto y en la EES 1, un quinto año. En la EES72 y EES 4 también se producirían cierres”.
“A esto debe sumarse el cambio de diseños curriculares en las escuelas técnicas – prosiguieron- , que reducen la carga horaria de algunas materias y que ya comienza a implementarse este año. A modo de ejemplo puede citarse el caso de la materia ciencias sociales de primer año, que pasa de una carga horaria de 4 horas a 3 horas. En el año 2026 las materias historia y geografía pasan a componer un área, o sea que desaparecen estas 2 materias. Esto implica no sólo una degradación y vaciamiento de contenidos con el claro impacto en la formación de los alumnos, sino además el corrimiento de docentes. Un efecto dominó que llevará a una reubicación de aquellos profesores que son titulares, desvinculándolos en muchos casos de sus escuelas y al despido de los profesores provisionales”.
Hicieron hincapié en que “es fundamental precisar que los cierres de cursos generan además una enorme sobre carga laboral para los docentes con aulas que estarán superpobladas. La otra cuestión importante a aclarar es que los directivos tienen un rol importante en la defensa de sus escuelas o sobre la caída de los puestos de trabajo, pues es decisión del/la directora el cierre de cursos y ningún inspector puede imponer a un directivo tal medida”.
Finalmente, desde la Tendencia Docente Clasista (en Suteba) denunciaron “el silencio cómplice de la conducción celeste de Suteba y demás sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense que vienen de aceptar un miserable 9% de aumento salarial en 2 cuotas, que la mayoría de la docencia rechaza; y que nada han dicho sobre los despidos, el cierre de cursos, la sobre carga laboral, los ya crónicos problemas de infraestructura y el ataque a la formación y condiciones de estudio de nuestros estudiantes”.
