Con un promedio de más de mil solicitudes por día, el segundo período para anotarse a las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) culminó con un total de 6.200 interesados que, sumados a los 20.570 del primer llamado, igualan la cifra de lo que fue el ciclo lectivo 2024. Desde la Secretaría Académica se mostraron satisfechos con los números arrojados, considerándolo un respaldo a las Universidades Públicas luego de un año en que se puso en tela de juicio su funcionalidad.
Si bien el primer llamado entre octubre y noviembre del año pasado ya había marcado una tendencia, mantener las cifras en el contexto actual habla, no sólo del interés de la sociedad en continuar con su formación, sino también del impacto positivo que ha tenido la ampliación de la oferta académica que tiene la UNMDP y los modos de cursada. “Vemos que las decisiones que tomamos llegaron para responder a una necesidad de la sociedad. Abrimos la Tecnicatura en Ciencia de Datos y la misma tiene más de 600 inscriptos. Eso quiere decir que se han cubierto necesidades que hasta el momento no estaban previstas por otras carreras carreras así como también la modalidad a distancia para distintas carreras de pregrado”, explicó Daniel Reynoso.
La segunda ventana, que estuvo abierta del 10 al 16 de febrero, también mantuvo el rumbo en las elecciones de los aspirantes. “Si bien aún estamos procesando algunos datos y tenemos pedidos de excepciones, la Licenciatura en Psicología y todas las carreras ‘cortas’ fueron las que sostienen la mayor cantidad de solicitudes que, por día, fueron más de mil las que nos llegaban“, agregó el secretario académico.
Así como sucedió en este ciclo lectivo que está próximo a comenzar, Reynoso anticipó que la UNMDP sigue demostrando su plasticidad con la apertura de nuevas carreras a corto plazo. “Ya tenemos aprobadas por el Consejo Superior la Tecnicatura en Protección de Datos y Auxiliar Judicial (Facultad de Derecho) que están pendientes del otorgamiento de la correspondiente resolución de la Secretaría de Políticas Universitarias. Ni bien tengamos esto, ya comenzaremos a ver qué posibilidades hay de implementarla e, incluso como hacemos habitualmente, si hay que hacer una nueva inscripción sobre fines de este cuatrimestre para arrancar en el segundo también lo haríamos”, explicó.
Ya pensando en el calendario 2025, desde la UNMDP saben que será otro año difícil en materia presupuestaria. “Para nosotros es insalvable, no solo con lo salarial, sino con el funcionamiento de las carreras e incorporación de tecnologías. Por eso siempre estamos trabajando para prever qué podemos hacer y poder sobrellevarlo“, concluyó Reynoso.
