A pocos días del inicio del ciclo lectivo 2025, uno de los principales reclamos de los sindicatos es la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), cuya eliminación o recorte ha significado una fuerte caída en los ingresos de los trabajadores de la educación. La eliminación de este fondo, junto con los recortes presupuestarios en educación, sigue generando gran preocupación entre los gremios docentes.
En diálogo con Cazador de Noticias, Carla Mancuso, secretaria general de SADOP Mar del Plata, señaló que “falta poco para el comienzo de clases que será el 5 de marzo y como todos los años desde SADOP estamos recorriendo escuelas y visitando las instituciones educativas de gestión privada y llevando la información a nuestros afiliados”.
Acto seguido, subrayó que “este año - como ya venimos haciéndolo desde el año pasado -, SADOP está reclamando la reapertura de paritarias nacionales, que son sumamente importantes porque marcan el piso de cuál es el salario mínimo que debe ganar un docente o una docente en todo el país. También, estamos reclamando la restitución del Fonid, que es el 10% de nuestro salario, cuya eliminación hizo que tengamos una baja en nuestro poder adquisitivo”.
Comentó, además, que “en esta víspera del comienzo de clases, hubo un acuerdo paritario provincial en donde se acordó un aumento del 7% para el mes de febrero y el 2% para el mes de marzo, que beneficia a los jubilados y jubiladas, y será monitoreado para ver cómo se acompaña con el índice inflacionario”.
“También, habrá un incremento por acuerdo paritario de las asignaciones familiares y de la ayuda escolar, y se pone en vigencia el acuerdo de resguardo y reparación que hace a instituciones libre de violencia, en ese marco es que estamos prontos al comienzo del ciclo lectivo”, concluyó.
