Cazador de
Noticias
Jueves - 20 de Febrero de 2025 15:16
Halliburton despidió a 290 petroleros y cerró su base en Comodoro Rivadavia

La empresa Halliburton, una corporación estadounidense que ofrece servicios a la industria petrolera y gasífera en más de 70 países, cerró la base en Comodoro Rivadavia en Chubut y despidió a 290 trabajadores petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.

La secretaria de trabajo dictó la conciliación obligatoria y el próximo viernes 21 se realizará la primera audiencia. El Sindicato Petrolero advirtió que en caso de no llegarse a un acuerdo tras la conciliación obligatoria se realizaría un paro general de actividades.

Diego González, delegado de la empresa Halliburton indicó que los despidos afectan también a trabajadores de Santa Cruz y que, en este caso, no se respetó ningún esquema de preaviso. "Ayer a las 7 de la tarde cerraron los portones con candado, trajeron custodia policial. E internamente nos habían advertido que no los iban a dejar entrar y que iban a echar a todos. Así fue, literalmente, lo que me dijeron. Fue todo de palabra porque no hay ningún comunicado oficial, ni telegramas que la gente haya recibido", detalló el delegado ante distintos medios.

Recordemos que Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de la Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.

Esta decisión de Halliburton se suma a la decisión de YPF que se fue de la región del Golfo de San Jorge para centrarse en la producción en Vaca Muerta, vendiendo sus pozos en Chubut y Santa Cruz. Halliburton está invirtiendo en Vaca Muerta con tecnología de avanzada, herramientas de alta precisión que reducen costos y tiempos de perforación.

A estos despidos en Comodoro Rivadavia se suma el conflicto que están llevando adelante los trabajadores petroleros que están en huelga en el norte de Santa Cruz, provincia que produce alrededor del 10% del petróleo del país, que están llevando adelante un plan de lucha desde hace una semana para detener la salida de YPF de la provincia.

Efemérides - 20 de Febrero
2019Falleció en Mar del Plata el ex entrenador de boxeo, Héctor el "Nene" Dipilato
Día de San Eleuterio
Día Internacional del Gato
Día Mundial de la Justicia Social
1813Batalla de Salta. Las tropas patriotas al mando del Gral Manuel Belgrano, vencen a los realistas
1835Terremoto en Chile: graves daños en Valparaíso y Valdivia.
1898Nace el constructor de autos, Enzo Ferrari
1932Agustín P. Justo asume la presidencia de la República
1933Nace el ex futbolista, Humberto Maschio
1937Nace el ex futbolista, Alfredo Hugo el "Tanque" Rojas
1938Marcelino Ortiz asume la presidencia de la República
1944“Batman & Robin” aparecen por primera vez en los diarios
1962Jhon Glenn, es el primer estadounidense en realizar un vuelo orbital
1964Nace Milagro Sala(Milagro Amalia Ángela Sala) dirigente de la Organización Barrial Túpac Amaru de Jujuy
1967Nace el compositor y guitarrista, Kurt Cobain
1969Nace el periodista, Juan di Natale
1970Presentación oficial del primer disco de Almendra. Fue en el teatro Ocean Rex de Mar del Plata
1972Nace la actriz, Maju Lozano(María Eugenia Lozano​)
1977Muere el periodista deportivo, Enzo Ardigó
1978Encuentro de los dictadores Videla y Pinochet, para tratar el conflicto del Canal de Beagle
1983Fallece Rossana Falasca “ La Princesita Rubia del Tango ”
2011Murió Noemí Simonetto, la primera atleta argentina y sudamericana en ganar una medalla olímpica
2012Murió la actriz, Lydia Lamaison
2013Murió el ex arquero de Boca Juniors y de la Selección Nacional, Antonio Roma
2014Murió el director y guionista de cine, Jorge Polaco
2021Murió en Mar del Plata, el periodista deportivo, Abel Guariste