La empresa Halliburton, una corporación estadounidense que ofrece servicios a la industria petrolera y gasífera en más de 70 países, cerró la base en Comodoro Rivadavia en Chubut y despidió a 290 trabajadores petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge.
Con sede en Texas, Halliburton diseña, fabrica y repara equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción.
La secretaria de trabajo dictó la conciliación obligatoria y el próximo viernes 21 se realizará la primera audiencia. El Sindicato Petrolero advirtió que en caso de no llegarse a un acuerdo tras la conciliación obligatoria se realizaría un paro general de actividades.
Diego González, delegado de la empresa Halliburton indicó que los despidos afectan también a trabajadores de Santa Cruz y que, en este caso, no se respetó ningún esquema de preaviso. "Ayer a las 7 de la tarde cerraron los portones con candado, trajeron custodia policial. E internamente nos habían advertido que no los iban a dejar entrar y que iban a echar a todos. Así fue, literalmente, lo que me dijeron. Fue todo de palabra porque no hay ningún comunicado oficial, ni telegramas que la gente haya recibido", detalló el delegado ante distintos medios.
Recordemos que Chubut es la segunda provincia productora de petróleo de la Argentina, con una producción de alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% de la producción total del país.
Esta decisión de Halliburton se suma a la decisión de YPF que se fue de la región del Golfo de San Jorge para centrarse en la producción en Vaca Muerta, vendiendo sus pozos en Chubut y Santa Cruz. Halliburton está invirtiendo en Vaca Muerta con tecnología de avanzada, herramientas de alta precisión que reducen costos y tiempos de perforación.
A estos despidos en Comodoro Rivadavia se suma el conflicto que están llevando adelante los trabajadores petroleros que están en huelga en el norte de Santa Cruz, provincia que produce alrededor del 10% del petróleo del país, que están llevando adelante un plan de lucha desde hace una semana para detener la salida de YPF de la provincia.
