En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto, planteó que “pareciera que no se percibe que la pobreza y el estancamiento del país que comienzo hace muchas décadas en un proceso de privatización y enajenación del patrimonio nacional, es decir de lo que nos es propio, configurando la realidad que estamos viviendo, y hoy estamos ante un nuevo avance privatizador de lo poco que quedaba, cambia la razón social del Banco Nación - parece que algunos piensan que Pellegrini era comunista - y decretan que pase a ser una sociedad anónima como paso previo a su privatización. Seguramente, el segundo paso será generar las unidades de negocio por cada sucursal para tener las cotizaciones pertinentes”.
En tal sentido, sostuvo que “este cambio de razón social no es como dicen algunos sectores de la oposición a este gobierno que es nada más que un cambio de persona jurídica, es algo mucho más profundo. El ingreso de capitales privados formatea el sentido último del Banco Nación, que llega hasta donde no llega ningún banco privado porque no le es este rentable, donde se puede acudir ante emergencias, por ejemplo, en el sector agrícola ganadero, en el sector Industrial, que presta servicios a gente que no califica como clientes, pero que necesitan el servicio que da el Banco Nación como banco estatal”.
Y recalcó: “A partir de ahora el Banco Nación se va a manejar sobre una demanda rentable, va a basar sus negocios en lo que es la rentabilidad para los socios privados, que van a empezar a intervenir en el Banco Nación. Esto es de hecho una privatización, no se trata simplemente de un cambio de razón social”.
Por otro lado, remarcó que “el Gobierno Nacional continúa con su estrategia de privatización de empresas estatales y ha reducido la operativa de Fabricaciones Militares, que desde mediados del año pasado mantiene diálogos con socios de la OTAN interesados en hacerse con el control. La planta de explosivos de Jáchal, en San Juan, fue desactivada, y se prevé una medida similar para la planta en Villa María, Córdoba. Es decir que los que están ocupando las Islas Malvinas se van a hacer cargo de nuestras fabricaciones militares, ya les estamos comprando materiales”.
Advirtió que “prácticamente estamos inmersos en un proceso de desaparición del país, los argentinos ya somos, y se profundiza el status de extranjeros en nuestro país. Es propio de las colonias africanas lo que está pasando en la Argentina. Pero esto, también, se debe a una visión que tiene la ciudadanía que primero no vincula su malestar con las políticas que se han venido desarrollando en estas últimas décadas, y permite que se sigan profundizando a un punto, que ya se empieza a ver el no retorno”.
“El país ha sido extranjerización al punto que lo único que está quedando es el pueblo que no tiene territorio y cuyo gobierno solamente defiende los intereses de empresarios extranjeros. Esta es la cuestión para empezar a evaluar y meditar, Milei va a fondo con la extranjerización del país y si el pueblo no reacciona a tiempo la Argentina difícilmente tenga destino, porque sólo los pueblos que no entregan su país son los pueblos que sobreviven”, concluyó
