Tras conocerse el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima bajo la órbita del Ministerio de Economía, con el Estado Nacional como mayor accionista, el secretario adjunto de la Asociación Bancaria Seccional Mar del Plata, Guillermo Martínez, afirmó en rueda de prensa que “esta medida es una locura y nos parece que esconde intereses muy oscuros”.
Comentó, además, que “en principio, entendemos que en parte es una cortina de humo porque el presidente Milei necesitaba viajar a Estados Unidos con una noticia alentadora, en medio del escándalo del criptogate, en que está siendo investigado por el FBI y la Justicia de Estados Unidos está recibiendo innumerable cantidad de denuncias. Entonces, él va a EEUU a pedir apoyo y plata al FMI y necesita llevar algo. De modo que en parte es desviar la atención, una cortina de humo, y llevarle algo a los organismos internacionales que exigen estas muestras para poder seguir con sus negociado”.
También, señaló que “ estamos muy sorprendidos con la medida porque es un tema que si bien se comentaba, el Estado Nacional no había podido incluir al Banco en las empresas a ser privatizadas pero nunca se dejó de intentar. El tema de la conversión en sociedad anónima siguió rondando pero nunca pensamos que iba a ser así, entre gallos y medianoche”.
“Se trata de una entidad que es la más importante del país, la que regula al mercado financiero y nosotros siempre lo dijimos. Es muy importante la función del Banco Nación a nivel país y de golpe convertirlo en una sociedad anónima con fundamentos falaces, es algo que no entendemos”, agregó.
Además, refirió que “tenemos un claro ejemplo que es el Banco Hipotecario que fue convertido en sociedad anónima en los años 90 y hoy es un banco comercial que presta los mismos servicios que otros bancos, no es la función de la banca pública. Un país que necesita desarrollarse económicamente necesita un banco público que atienda las necesidades de todos, no solamente de los lugares que generan ganancias, que es lo que sucede con la banca privada”.
“Durante este mediodía realizaremos un plenario nacional con las máximas autoridades del gremio a todo nivel y desde el interior será de forma virtual. Seguramente llegaremos a alguna medida o estrategia pero este es un proceso que empieza hoy y no termina porque es largo así que definiremos que es lo que vamos a hacer”, concluyó.
