“Este lunes 24, vamos a estar de paro en todo el país, obviamente en Mar del Plata y en toda la provincia de Buenos Aires se han adherido todos los sindicatos docentes provinciales , el paro va a ser total y en repudio a la política de desinversión del Estado Nacional sobre la Educación Pública, y vamos a estar haciendo acciones sindicales seguramente en todas las ciudades, también se ha planteado una movilización nacional al Ministerio de Economía para reclamar el Fondo de Incentivo Docente y que se cumpla la Ley de enviar los recursos para garantizar una educación pública de calidad”, manifestó el secretario general de SUTEBA – General Pueyrredon, Gustavo Santos Ibáñez, en diálogo con Cazador de Noticias.
Acto seguido, señaló “el Gobierno Nacional ya sobre la hora como para bajarle el precio al paro nacional, convocó a los sindicatos nacionales para el lunes a una primera reunión paritaria nacional. Esto no lo va a lograr. Se ratificó el paro nacional y lo que estamos reclamando al Gobierno de Milei son fundamentalmente tres cosas: el aumento del Fondo de Incentivo Docente y la restitución del mismo a las provincias para que forme parte del salario docente, la actualización de la Ley de Financiamiento Educativo y mandar los recursos que le competen a las provincias para garantizar la educación pública”.
Subrayó que “la eliminación por parte del Gobierno Nacional del Fondo de Incentivo Docente, que nos corresponde por Ley porque no manda los fondos a las provincias para que sean entregados en el salario docente, es una situación muy injusta”, precisando que “a valores actualizados hoy es cerca de 100.000 pesos por cargo. Recordemos que la mayoría de los docentes de la provincia de Buenos Aires lo cobramos por dos cargos así que estamos hablando de 200.000 pesos menos por mes en nuestro bolsillo”.
Remarcó, además, que “la deuda de Nación con los docentes si la ponemos en términos anuales, por un cargo del tema del FONID es cercana a 1.200.000 pesos y si fuera por dos cargos 2.400.000 pesos que la Nación está adeudando a los docentes de la provincia de Buenos Aires”.
Por otra parte, refirió que “en el marco de paritaria provincial, el gobernador bonaerense Axel Kicillof nos hizo una propuesta salarial, a través del Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional de Escuelas, que fue puesta en consideración de los afiliados y afiliadas de todos los sindicatos que integramos el Frente Gremial Docente, y fue aprobada por amplia mayoría en todos los sindicatos y en el caso de SUTEBA, en los 133 distritos donde tenemos representación sindical”.
Finalmente, detalló que “la propuesta salarial aprobada es de un aumento del 9% en total, 7% en febrero y 2% en marzo, con una cláusula de monitoreo de la inflación y la reapertura de la paritaria en la primera quincena de abril. Este aumento impacta en toda la escala salarial porque va al básico y lo cobran los activos y los jubilados”.
