La Fiscalía investiga a Milei y a los empresarios por estafa y tráfico de influencias
El fiscal federal Eduardo Taiano dispuso una batería de medidas de prueba para investigar al presidente Javier Milei y a un grupo de empresarios por el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, que creció abruptamente luego de que el jefe de Estado la difundiera por redes sociales aunque luego se derrumbó, lo que habría generado una presunta megaestafa.
El fiscal dijo en su requerimiento de pruebas que las figuras penales que se investigan son abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados”, aclaró Taiano.
Entre las medidas de prueba que pidió el fiscal, hay pedidos de informes al Banco Central y a empresas, como Google. Se busca además precisar qué empresas intervinieron en la comercialización de $LIBRA.
Además, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborara en la preservación y recuperación de evidencia.
Entre los organismos a los que se requirió informes están el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia (IGJ).
No se enviaron exhortos internacionales aún y el fiscal evalúa pedir los listados de ingresos a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos para precisar si hay registros de las visitas de los investigados.
Asimismo, la Unidad de Cibercrimen deberá precisar los dominios de internet de las empresas involucradas en la comercialización de las criptomoneda de la polémica.
La causa se inició el lunes pasado, 17 de febrero, en virtud de la denuncia formulada por Claudio Lozano ante la Cámara Federal de Apelaciones, a raíz de la creación, lanzamiento y promoción de $LIBRA.
Lozano denunció que el viernes 14 de febrero de 2025, a las 19.01 horas, el presidente Javier Milei efectuó una publicación en su cuenta oficial de X. Se adjuntó, dice la denuncia, el enlace de un contrato por medio del cual se podía adquirir $LIBRA desde la plataforma Solana, que se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos empleando la tecnología blockchain.
Los denunciantes señalaron que si bien el valor inicial de esa moneda virtual se había valuado en U$S0,01, su cotización había experimentado una suba exponencial luego de la publicación del primer mandatario en la red social X, lo que permitió que alcanzara un valor cercano a los US$5.
Sin embargo, a las pocas horas, esa cotización se desplomó, debido a operaciones de venta que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que, con información privilegiada respecto del lanzamiento, habían comprado y vendido de inmediato con ganancias cercanas a los 100 millones de dólares.
Solo unas pocas billeteras (wallet addresses) fueron las que embolsaron las ganancias. Además, esa maniobra habría generado una pérdida de valor en las tenencias de más de 40.000 personas que habían comprado el token, luego de la publicación del Presidente.
