Cazador de
Noticias
Lunes - 24 de Febrero de 2025 15:39
Telefónica vendió su filial en Argentina por 1.000 millones de euros a Telecom

La empresa Telefónica aprobó la venta de su filial en Argentina por unos 1.000 millones de euros a un grupo de inversores encabezado por el Grupo Clarín. Es la primera operación corporativa que rubrica el gigante de las telecomunicaciones a partir de que Marc Murtra asumió la presidencia de la compañía.

El grupo había encomendado la venta de su negocio en Argentina hace escasas semanas a JP Morgan y al despacho de abogados Latham&Watkins.

La venta de la filial argentina responde a un plan de la empresa de comenzar con la desinversión de activos en Latinoamérica. Además de la oferta del Grupo Clarín, Telefónica también recibió ofertas del grupo francés Iliad, el magnate mexicano Carlos Slim, los estadounidenses Liberty y también Werthein y Olmos, según consignó La Nación. El objetivo de la empresa es reducir la deuda de la compañía que llega a 29.000 millones de euros, así como asignar el capital a mercados y negocios más rentables.

Además de la filial de Argentina, Telefónica tiene en sus planes la venta de sus filiales en México y Colombia. En tanto, sobre el perímetro de Hispam solo quedarán los negocios en Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay. De ellos, el mercado especula con que solo la parte de Brasil (que ya no se incluyó desde un inicio bajo el perímetro de Hispam) está totalmente descartada su venta, como tampoco parece que opte por una desinversión en Chile.

Hace 10 días Telefónica ya hizo un movimiento relevante en su negocio latinoamericano. Su filial en Perú decidió solicitar el concurso de acreedores, debido a la crisis en el país andino y a los pleitos fiscales que acumula por 1.000 millones de euros. Así, para evitar impagos a proveedores y empleados, Telefónica Hispam saldrá al rescate de su filial con una inyección crediticia de 394 millones de euros (1.549 millones de soles peruanos), con un vencimiento de 18 meses. Paralelamente, la compañía reestructurará su filial en el país a través de lo que en el país se denomina Procedimiento Concursal Ordinario.

Efemérides - 24 de Febrero
1946Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales en la Argentina
Día de San Etelberto
Día del Mecánico Automotor
1208San Francisco de Asís recibe las revelaciones en Porciúncula, Italia
1827La escuadra Argentina al mando del almirante Guillermo Brown vence a la flota brasileña cerca de Buenos Aires
1936Nace la cantante, Eladia Blázquez
1936Nació el cantautor, Luis Aguilé
1938Nace la actriz, Libertad Leblanc, su verdadero nombre Libertad María de los Ángeles Vichich
1942Nace el cantautor cubano, Pablo Milanés
1947Juan Domingo Perón proclama los “Derechos del trabajo” en acto organizado por la CGT en el Teatro Colón
1984Brunei celebra su independencia de la Corona Británica
1990Muere el poeta, escritor y profesor, Fermín Estrella Gutiérrez
1991Atentado frustrado contra el expresidente Raúl Alfonsín
1996Carlos Bianchi obtiene la Copa Interamericana con Vélez
1999Muere en Buenos Aires el cantor y compositor, Roberto Rufino.
2004Por una cuenta en Suiza inhiben todos los bienes del ex presidente Carlos Saúl Menem
2010Falleció el ex presidente de Boca Juniors, Antonio Alegre
2013Impresionante tormenta. En Mar del Plata cayeron piedras más grandes que huevo de gallina
2014Murió el artista plástico, Carlos Paéz Vilaró
2017En Asamblea, la AFA aprobó la rescisión del contrato de Futbol Para Todos
2018Falleció la actriz Emma Chambers, conocida por su papel en "Notting Hill"
2020El Dow Jones se desploma más de 1.000 puntos por los crecientes temores sobre el coronavirus
2020Murió a los 100 años el físico y filósofo argentino Mario Bunge
2022Rusia lanza un ataque contra Ucrania
2025Murió la cantante, Roberta Flack