Cazador de
Noticias
Viernes - 28 de Marzo de 2025 15:50
Fernando Gray advirtió sobre el impacto negativo que genera el cierre del servicio del tren que va a Pinamar

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, advirtió acerca del impacto negativo que genera la suspensión del servicio ferroviario que va de Constitución a General Madariaga y Pinamar: “En los principales países del mundo, el tren es el medio de transporte más importante, sea de carga o para el traslado de personas. Suspender un ramal perjudica el trabajo de las familias, el comercio, el desarrollo, la producción y el crecimiento de esas comunidades y de la región”.

Asimismo, el intendente Gray recordó la política menemista en la década de 1990: "'Ramal que para, ramal que cierra'. Esto ya la vimos en los 90, cuando desguazaron la red ferroviaria de nuestro país, que era modelo en América durante el siglo XX. Desde ese entonces, quedaron cientos de kilómetros de vías muertas, pueblos fantasmas y miles de familias aisladas. Por eso nos preocupa mucho la decisión del Gobierno nacional de suspender el servicio a Madariaga y Pinamar. El gobierno continúa con las políticas de ajuste y recorte que afectan la calidad de vida de las argentinas y los argentinos”.

“Necesitamos más ramales. Necesitamos más interconexión entre las ciudades bonaerenses y de nuestro país, que permita el crecimiento de las economías locales”, señaló Fernando Gray, y agregó: “En Esteban Echeverría trabajamos para que en nuestro distrito haya más trabajo e inversión, que es lo que necesitan la provincia y la Argentina. Llevamos adelante Invertí en Esteban Echeverría, un programa de promoción industrial que brinda importantes beneficios a las empresas que se instalen en nuestro municipio y generen trabajo para vecinas y vecinos”.

Efemérides - 28 de Marzo
2013Murió el historietista, Manuel García Ferré
Día de San Sixto III, Papa
Día del Hincha de Huracán
1750Nace Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana
1829Federico Rauch cae en la batalla de Las Vizcacheras derribado de su caballo y despenado por, Nicasio Maciel, más conocido como “Arbolito”
1838Una escuadra francesa bloquea el puerto de Buenos Aires
1868Nace el escritor ruso, Máximo Gorki-Alekséi Maksímovich Peshkov-(f 18 de junio de 1936)
1897Nace en Montevideo, Gerardo Matos Rodríguez(f 25 de abril de 1948)
1899Guglielmo Marconi establece por primera vez una comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha
1936La joven actriz Eva Duarte debuta en teatro
1936Nace en Arequipa, Perú, el escritor Mario Vargas Llosa
1939Madrid se rinde a las tropas nacionalistas poniendo fin a la República y la guerra civil española
1941Muere la escritora, Virginia Woolf
1942Muere en prisión en España, el poeta Miguel Hernández
1965Fallece el célebre navegante, Vito Dumas
1967Paulo VI da a conocer la encíclica Populorum Progressio
1968Fundación de la Asociación de Arquitectos, Ingenieros y Agrimensores de Mar del Plata
1968Nace la CGT de los Argentinos
1980Quiebra en forma fraudulenta el BIR
1986Nace la cantante, Lady Gaga(Stefani Joanne Angelina Germanotta)
1995Forres Gump arrasa en los Premios Oscars
2003Se divorcian Diego Maradona y Claudia Villafañe
2004Muere el actor, Peter Ustinov
2007Murió el ex futbolista brasileño Vladem Lázaro Ruiz Quevedo, “Delem”
2009Muere el compositor, Maurice Jarre
2013El Papa incluye a mujeres por primera vez en el ritual de Jueves Santo
2018Cerró en Mar del Plata la bicicletería de los hermanos Curuchet
2019Los Spurs retiran la camiseta número 20 de Manu Ginóbili
2020Hallaron el cuerpo de Claudia Repetto en la zona sur de Mar del Plata
2020Segunda muerte por coronavirus en Mar Plata, fue un hombre de 51 años que estaba internado en la Clínica Pueyrredon
2023La Selección Argentina derrotó 7 a 0 a Curazao y Messi llegó al gol número 100