En su primera sesión ordinaria de este año, la Cámara de Diputados bonaerense le dio media sanción al proyecto de ley conjunto de los legisladores de la Sexta, que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en la ciudad de Bahía Blanca, debido al fatídico temporal que sufrió la ciudad a principios de marzo, y que se llevó la vida de 16 personas, dejó miles de evacuados y generó destrozos en miles de hogares.
La propuesta lleva la firma de los diputados peronistas Maite Alvado y Alejandro Dichiara, de los radicales Anahí Bilbao y Emiliano Balbín, de la libertaria Abigail Gómez, y de la parlamentaria del GEN, Natalia Dziakowski. Todos estos legisladores pertenecen a la región que el pasado 8 de marzo fue el epicentro de un fuerte temporal, que azotó principalmente a Bahía Blanca y municipios linderos.
En rigor, el proyecto de ley declara la emergencia en Bahía Blanca por los próximos 180 días, crea una Comisión Bicameral integrada con los diputados y senadores de la Sexta para atender las problemáticas municipales a través de la Legislatura, y propone una serie de exenciones impositivas para los habitantes de la ciudad que conduce el intendente peronista Federico Susbielles.
En concreto, entre las ayudas que expone la iniciativa que esta tarde obtuvo media sanción por Diputados, se encuentra el alivio fiscal para damnificados, suspensiones de desalojos y ejecuciones, creaciones de líneas de créditos accesibles, asistencia para jubilados y pensionados afectados, y medidas ambientales excepcionales.
Es que, el proyecto también contempla la creación de un Comité Temporal de Emergencia, que funcionará bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y del Estado municipal, el cual se encargará de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y voluminosos generados por la emergencia.
Además, se faculta al Ministerio de Ambiente bonaerense a requerir información sobre la operatividad y capacidad de las cooperativas, empresas y organizaciones involucradas en la gestión de residuos, con el fin de realizar medidas preventivas y anticipatorias.
En su intervención, la autora del proyecto de declaración de emergencia en Bahía Blanca, Maite Alvado, señaló que la iniciativa apunta a “remediar de forma inmediata” los efectos del temporal, pero que también busca poner el marco normativo para “trabajar sobre las cuestiones estructurales que la ciudad necesita”.
“Se habló del concepto de solidaridad, hay un consenso sobre la importancia de este valor en nuestra sociedad. A mi me gusta hablar de comunidad organizada, que permite una sociedad que permite superarse día a día y que anhela ser más justa e igualitaria. Eso se vio en Bahía Blanca”, esbozó Alvado.
Durante su alocución, la diputada camporista cargó, sin nombrarlo, contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y su política de obra pública cero. “Es necesaria una inversión y me pregunto qué harán quienes defienden y se ríen del corte de cuajo de la obra pública, cuando están en el medio las vidas de nuestros vecinos y vecinas. Evitar estas tragedias es difícil, pero si no abordamos este tema con seriedad y con profundidad, es muy probable que las gente no nos lo perdone”, alertó.
Asimismo, Alvado cuestionó a la gestión de Milei en lo que respecta al cambio climático, teniendo en cuenta que en más de una ocasión el Jefe de Estado se mostró en contra de ese concepto ambientalista. “Por legislaciones y tratados internacionales, hay una responsabilidad del Estado de hacer frente a estas cuestiones. Ojalá aquellas personas que niegan esta cuestión, por una voluntad política deliberada de entregar los recursos naturales, puedan tener una reflexión, porque caerán sobre sí otras muertes”, fustigó.
