Los ediles de Unión por la Patria, Miguel Guglielmotti y Mariana Cuesta, elevaron al Concejo Deliberante un proyecto de resolucion por el cual proponen al Cuerpo Deliberativo que manifieste su preocupacion ante la Disposición 36/2025 del Gobierno Nacional, que implica la unificación de las oficinas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) radicadas en nuestro distrito junto con los Partidos de Mar Chiquita, Gral. Alvarado, Gral. Lavalle, Gral. Madariaga, Pinamar, Villa Gesell y el Partido de la Costa, generando una repercusión negativa para los vecinos del Municipio y la región.
En los fundamentos de la iniciativa legislativa, los ediles de UP sostuvieron que “la disminución de la cantidad de trabajadores de un organismo con elevada capacidad técnica y eficiencia demostrada a través de los años, a partir de un análisis estrictamente lógico, sólo puede repercutir en una menor capacidad laboral y por lo tanto, una mayor propensión a la evasión”.
Puntualizaron, también, que “ la Disposición 36/2025 afecta negativamente a 670 trabajadores y trabajadoras, quienes se enfrentan a traslados forzosos a oficinas en otras localidades lejanas, o incluso la pérdida de su puesto de trabajo”.
Señalaron, además, que “a partir de esta decisión del Estado Nacional, se resolvió la clausura de la receptoría ubicada en Miramar así como la eliminación del distrito Pinamar”, en tanto que “en nuestro Municipio asimismo se dispuso la unificación de la Agencia 1 (San Martín 2932), que se encargaba de la atención de los contribuyentes domiciliados en Av. Colón hacia el norte, junto con la Agencia 2 (Av. Independencia 2375) que abarcaba la citada avenida hasta la zona sur del Partido”.
Cuestionaron que “según lo dispuesto, se va a unificar y crear una agencia única que se encargue de Mar del Plata así como el llamado Corredor Atlántico en su conjunto, incluyendo los Partidos de Mar Chiquita, Gral. Alvarado, Gral. Lavalle, Gral. Madariaga, Pinamar, Villa Gesell y el Partido de la Costa” y “de esta manera, todos los contribuyentes del Corredor Atlántico van a tener que realizar sus trámites en la ciudad de Mar del Plata”.
Subrayaron que “esto va a repercutir en un perjuicio directo para la ciudadanía, ya que se deberá realizar el traslado de los vecinos y vecinas desde sus localidades hasta nuestra ciudad, así como una mayor dificultad en el acceso y el tiempo de los trámites, dado que se van a unificar en una sola dependencia” y “en lo que respecta a los trabajadores y las trabajadoras del organismo, se encuentran en un escenario de total incertidumbre ya que desconocen la modalidad en la que continuarán prestando tareas desde su puesto de trabajo, producto de que no solamente se eliminan jefaturas y estructuras, sino que además existen trabajadores que superpondrán sus funciones en un mismo lugar físico”.
“En lo que respecta a Mar del Plata y Batán, resulta indudable que se va a generar un perjuicio para los vecinos y vecinas al momento de realizar trámites presenciales”, agregaron.
Finalmente, consideraron que el HCD “tiene la obligación de hacerse eco de los justos reclamos de los vecinos y vecinas del Municipio, así como de quienes prestan sus tareas laborales en las dependencias públicas y que se ven gravemente afectados por una decisión inconsulta con las necesidades del sector”.
