En un nuevo aniversario del 2 de abril, el diputado bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Gustavo Pulti, presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para reconocer la Carta Malvinizadora en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, al mismo tiempo que exigió acciones concretas a la administración de Javier Milei.
“Reforzar el compromiso con la recuperación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es un deber que tenemos desde la legislatura bonaerense “, expresó Pulti con motivo del 43° aniversario del Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.
En ese sentido, el ex intendente de General Pueyrredon explicó que la Carta Malvinizadora reúne algunas de las principales acciones que se deben llevar adelante en defensa de la soberanía de las Islas Malvinas.
En efecto, la Carta Malvinizadora es un documento que convoca a las autoridades de los tres poderes del Estado a adoptar medidas concretas para avanzar en el objetivo establecido en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, en lo que refiere a las Islas Malvinas.
Entre las acciones propuestas, el documento plantea la derogación de leyes y acuerdos con el Reino Unido que se consideran lesivos para los intereses nacionales, como el Tratado Bilateral de Inversiones de 1992 y los Acuerdos de Madrid I y II.
En ese marco, Pulti subrayó que la Carta Malvinizadora es un llamado a la acción para que la causa de Malvinas sea una política de Estado con acciones efectivas. “Frente a un gobierno que entrega nuestra soberanía, es fundamental una ciudadanía activa que promueva el conocimiento y la conciencia“, agregó.
Cabe destacar que, la Carta Malvinizadora destaca que la recuperación de las Islas Malvinas es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.
La misma fue firmada por 900 personas, incluyendo Veteranos de la Guerra de Malvinas, políticos de distintas extracciones, gremialistas, docentes, empresarios y miembros del campo cultural y ha reunido unas 10 mil adhesiones en todo el país.
Además, la carta denuncia la falta de acciones concretas por parte de las autoridades nacionales en relación con la soberanía de estos territorios y critica la persistencia de la ocupación británica desde 1833. También señala que, a pesar de los reclamos formales y las resoluciones de la ONU, la política argentina en este tema ha sido ineficaz, quedando limitada a declaraciones simbólicas sin resultados tangibles.
Entre las medidas a adoptar, la Carta Malvinizadora menciona la necesidad de aplicar políticas que fortalezcan la presencia argentina en el Atlántico Sur y refuercen la educación sobre la causa Malvinas en el sistema educativo.
“La recuperación de estos territorios no es solo una cuestión geopolítica, sino una causa de unidad nacional, por eso invitamos a toda la ciudadanía a respaldar esta iniciativa en defensa de la soberanía argentina en el Atlántico Sur”, cerró Pulti.
