Cazador de
Noticias
Miércoles - 02 de Abril de 2025 20:03
Pulti pide que el reclamo por Malvinas sea una política de Estado

En un nuevo aniversario del 2 de abril, el diputado bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Gustavo Pulti, presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para reconocer la Carta Malvinizadora en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, al mismo tiempo que exigió acciones concretas a la administración de Javier Milei.

“Reforzar el compromiso con la recuperación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es un deber que tenemos desde la legislatura bonaerense “, expresó Pulti con motivo del 43° aniversario del Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas.

En ese sentido, el ex intendente de General Pueyrredon explicó que la Carta Malvinizadora reúne algunas de las principales acciones que se deben llevar adelante en defensa de la soberanía de las Islas Malvinas.

En efecto, la Carta Malvinizadora es un documento que convoca a las autoridades de los tres poderes del Estado a adoptar medidas concretas para avanzar en el objetivo establecido en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, en lo que refiere a las Islas Malvinas.

Entre las acciones propuestas, el documento plantea la derogación de leyes y acuerdos con el Reino Unido que se consideran lesivos para los intereses nacionales, como el Tratado Bilateral de Inversiones de 1992 y los Acuerdos de Madrid I y II.

En ese marco, Pulti subrayó que la Carta Malvinizadora es un llamado a la acción para que la causa de Malvinas sea una política de Estado con acciones efectivas. “Frente a un gobierno que entrega nuestra soberanía, es fundamental una ciudadanía activa que promueva el conocimiento y la conciencia“, agregó.

Cabe destacar que, la Carta Malvinizadora destaca que la recuperación de las Islas Malvinas es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional.

La misma fue firmada por 900 personas, incluyendo Veteranos de la Guerra de Malvinas, políticos de distintas extracciones, gremialistas, docentes, empresarios y miembros del campo cultural y ha reunido unas 10 mil adhesiones en todo el país.

Además, la carta denuncia la falta de acciones concretas por parte de las autoridades nacionales en relación con la soberanía de estos territorios y critica la persistencia de la ocupación británica desde 1833. También señala que, a pesar de los reclamos formales y las resoluciones de la ONU, la política argentina en este tema ha sido ineficaz, quedando limitada a declaraciones simbólicas sin resultados tangibles.

Entre las medidas a adoptar, la Carta Malvinizadora menciona la necesidad de aplicar políticas que fortalezcan la presencia argentina en el Atlántico Sur y refuercen la educación sobre la causa Malvinas en el sistema educativo.

“La recuperación de estos territorios no es solo una cuestión geopolítica, sino una causa de unidad nacional, por eso invitamos a toda la ciudadanía a respaldar esta iniciativa en defensa de la soberanía argentina en el Atlántico Sur”, cerró Pulti.

Efemérides - 02 de Abril
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Día de la Literatura Infantil y Juvenil
Día de San Francisco de Paula
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo
1854Comienza a publicarse en París el semanario “Le Figaro”
1916Se realizan las primeras elecciones de acuerdo con la Ley Sáenz Peña. Vence la fórmula presidida por Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical
1919Nace Delfo Cabrera, ganador del maratón olímpico de Londres en 1948(f 2 de agosto de 1981)
1922Marcelo T de Alvear es electo presidente de la Nación
1935El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR
1959Nace el ex presidente de la Nación, Alberto Fernández
1965Nace la periodista, Marcela Tauro
1976José Alfredo Martinez de Hoz anuncia su plan económico
1978Fundación del Centro de la Valorización de la Vida
1978Nace la actriz, Griselda Siciliani
1982Desembarco argentino en Malvinas
1982Muere el capitan Pedro Edgardo Giachino, el primer caído en combate durante la recuperación argentina de las Malvinas
1987Nace Dalma Maradona
1991Domingo Cavallo lanza el Plan de Convertibilidad. Un peso, es igual a un dólar
1997Muere el periodista José de Zer, (José Keizer)
1998Abre sus puertas en el Shopping Peatonal el resto-bar Macondo
2005Muere el Papa Juan Pablo II
2013Temporal trágico, 6 muertos en Capital Federal
2013Trágica inundación en La Plata
2014Terremoto de 8,2 grados en Chile deja como saldo 6 muertos
2014Un tiroteo sacudió una base militar de Texas, EEUU: al menos cuatro muertos y 14 heridos
2016Murió el saxofonista, Leandro “Gato” Barbieri
2017Falleció en Mar del Plata el director teatral y docente, Juan Carlos "Nene" Lugea
2017Lenín Moreno ganó el balotaje en Ecuador
2020El coronavirus lleva el desempleo a nuevo récord histórico en EE.UU, unas 6,65 millones de personas solicitaron el subsidio