En el marco de una conferencia de prensa brindada en la sede de la CGT Regional, el titular de la central obrera, José Luis Rocha, manifestó que “lo primero que tenemos que destacar es la movilización del miércoles que fue multitudinaria en nuestra ciudad, contamos con el secretario del interior de la CGT Nacional que marchó con nosotros en Mar del Plata, y entendemos que cada día hay más descontento en la población”.
En cuanto al nivel de acatamiento al paro general en nuestra ciudad, estimó que “de acuerdo a los relevamientos que tenemos rondó entre el 60 y el 70%, dependiendo de las actividades”, y reconoció que el hecho de que la UTA no adhiriera a la medida de fuerza “influyó mucho. Estuvimos esperando hasta último momento que la UTA se adhiriera, pero sabíamos que a nivel nacional no lo iban a hacer y esperábamos a nivel local. No sucedió y eso influye y mucho en el acatamiento al paro”.
No obstante, consideró que “el balance es positivo porque poco a poco la ciudadanía se va sumando a estas marchas y a estas medidas de fuerza para tratar de cambiar las políticas económicas del Gobierno Nacional”.
Por su parte, Ezequiel Navarro, secretario General de la CTA Autónoma Mar del Plata y secretario adjunto de ATE Mar del Plata, señaló que “si bien todos los organismos nacionales están abiertos, el acatamiento al paro es de un 80%. Y teniendo en cuenta que hay despidos, amenazas, y que también va a haber descuentos del día de paro, que el acatamiento sea del 80% marca claramente un descontento por parte de los trabajadores y las trabajadoras”.
“Estamos convencidos y creemos en la Democracia - prosiguió - , no como el Gobierno Nacional que está transmitiendo un mensaje en el día de hoy diciendo que la República está en peligro. No es así, vivimos en Democracia y estamos en todo nuestro derecho de llevar adelante una huelga o un paro. No se obliga a nadie a acatar el paro y tenemos que decir que la movilización que realizamos en la víspera fue multitudinaria, con la diversidad de todos los sindicatos que hoy están de paro y esto muestra el descontento”.
“Para no ser pobre en la Argentina un trabajador tiene que ganar $1.750.000 y no tenemos ningún trabajador que gane ese sueldo”, concluyó Navarro.
