Cazador de
Noticias
Viernes - 11 de Abril de 2025 11:39
Pami, todos los medicamentos que perdieron la cobertura gratuita

El Programa de Atención Médica Integral (Pami) ha llevado a cabo diferentes modificaciones en los últimos meses. Algunas de ellas tienen que ver con uno de los servicios más esenciales para los jubilados, el Programa de Medicamentos. En ese marco, es conveniente estar al tanto de cuáles son los medicamentos que han perdido su cobertura total y cuáles la mantienen.

El proceso de modificación de las políticas y servicios de Pami estuvo marcado por la quita de subsidios a medicamentos que solían ser gratuitos a varios grupos de jubilados. Esto se vio manifestado en la lista de fármacos con cobertura total que se ha acortado significativamente, pero también en los nuevos requisitos impuestos al afiliado, que debe cumplir obligatoriamente para recibir la cobertura.

A pesar de los recortes, algunos medicamentos sí continúan gozando de un 100% de cobertura y, en casos particulares, como el de aquellas personas que se encuentren en una situación económica o social desfavorable, también se ofrecen ciertos subsidios.

Todos los medicamentos de Pami que aún gozan de una cobertura del 100%

· Tratamiento para la diabetes

· Medicamentos oncológicos

· Medicamentos oncohematológicos

· Tratamiento de la hemofilia

· Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C

· Medicamentos para trasplantes

· Medicamentos para trastornos hematopoyéticos

· Medicamentos para la artritis reumatoidea

· Medicamentos para enfermedades fibroquísticas

· Medicamentos oftalmológicos intravítreos

· Medicamentos para la osteoartritis

· Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Cuáles son los medicamentos afectados

Fuera de la lista de cobertura total quedaron medicamentos como:

Antibióticos y Antivirales

Algunos ejemplos son el Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Ciprofloxacina, Claritromicina y Metronidazol

Analgésicos y antiinflamatorios

Por ejemplo, la Betametasona, Dexametasona y Meprednisona

Medicamentos para el tratamiento de diversas afecciones

Como el Benznidazol, Ivermectina, Tramadol, y Metotrexato.

Para estos medicamentos se puede gozar de algún porcentaje de descuento dependiendo el caso, pero no son completamente gratuitos.

Otros porcentajes de coberturas

Si bien la lista de cobertura total ha dejado fuera un amplio número de medicamentos, Pami ha habilitado coberturas parciales para ciertos tipos de fármacos.

Es así que las patologías crónicas y agudas gozarán desde un 50% hasta un 80% de cobertura dependiendo del caso. Al mismo tiempo, otros medicamentos de uso eventual para tratamientos acotados en el tiempo podrán gozar de un 40% de cobertura.

Cuáles son los requisitos para acceder a la cobertura del 100% de los medicamentos

· Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta tres haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).

· No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.

· No ser propietario de más de un (1) inmueble.

· No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.

· No tener un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad.

· No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Cómo acceder a los medicamentos de Pami

Acceder a los medicamentos ambulatorios y del programa de medicamentos de PamI conlleva dos simples pasos:

1- En primer lugar, se debe pedir al médico de cabecera que envíe la receta electrónica a la farmacia.

2- Con ese trámite hecho, el jubilado solo deberá retirar sus medicamentos en la farmacia, llevando su DNI y su credencial Pami.

Cabe aclarar que, si el afiliado no puede retirar los medicamentos, un familiar o persona de confianza puede hacerlo presentando la documentación del asociado.

Efemérides - 11 de Abril
2022Falleció el músico marplatense, Marcelo el "Turco" Sanjurjo
Día de San Estanislao
Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson
Día Nacional del Remero
1828Fundación de la ciudad de Bahia Blanca
1870Asesinan a Justo José de Urquiza
1882Nace el pintor, Fernando Fader( f 25 de febrero de 1935)
1905Einstein publica la Teoría de la Relatividad
1916Nace el compositor,  Alberto Ginastera( f 25 de junio de 1983)
1918Se crea la Federación Universitaria Argentina
1919Se crea la OIT, Organización Internacional del Trabajo con sede en Ginebra, Suiza
1921Primera trasmisión de radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en EE UU
1937Nace el exdirigente del SOIP y de la CGT Regional Mar del Plata, Abdul Saravia( f 22 de febrero de 1997)
1944Nace el remero, Alberto Demiddi( f 24 de octubre de 2000). Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de Winipeg y de Cali en 1971
1970En EE UU despega la Apolo 13
1980Se cierra la planta fabril de IME S.A.
1991Muere la escritora, Syria Poletti
2009Muere la escritora, Corín Tellado(María del Socorro Tellado López )
2010Muere el cardiólogo y sanitarista, Floreal Ferrara
2013Falleció el arquitecto, Clorindo Testa
2014Murió el actor, Alfredo Alcón
2016Murió el músico, Ernesto Baffa
2017Falleció el ex vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Balestrini
2017Falleció Norberto "Llamarada" Eresuma, una de las glorias del fútbol marplatense
2020Entra en erupción el volcán Krakatoa, expulsando una columna de cenizas y humo de hasta 500 metros de altura
2021Murió el periodista, Mauro Viale(Mauricio Goldfarb)
2022La marplatense Mica Viciconte fue la ganadora de Masterchef Celebrity en TELEFE
2025Murió el periodista y escritor, Hugo Soriani