Javier Milei presionó al campo para que liquide la cosecha, una pata clave del plan para liberar parcialmente el cepo.
"A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente (las retenciones), es decir que vuelven en junio", advirtió el presidente el día en que se liberó la compra de dólares para personas físicas.
"Dijimos que eran transitorias, es más avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones", agregó Milei en una entrevista con radio El Observador.
El gobierno anunció en enero una baja hasta fin de junio de las retenciones a la soja (del 33% al 26%); derivados de soja (31% a 24,5%); trigo, cebada, sorgo y maíz (12% a 9,5%); y girasol (7% a 5,5%).
La liquidación del campo es una de las dos patas clave del plan de Milei para liberar el cepo. El presidente necesita que los productores vendan la cosecha para tener un ingreso constante de divisas, además del aporte del FMI y los organismos internaciones.
La otra pata del plan es que no se le dispare la inflación por la devaluación del tipo de cambio, que por ahora ronda el 10 por ciento.
