Este lunes, los trabajadores que ofrecen prestaciones a personas con discapacidad volvieron a manifestarse, ante la sede local de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), ubicada en 25 de Mayo y Catamarca, para visibilizar la crítica situación por la que están atravesando, que pone en riesgo la sustentabilidad del sistema de atención a personas con discapacidad.
En diálogo con Cazador de Noticias, Yesica Machado, integrante del colectivo “Prestadores Unidos MDP”, refirió que “la situación que venimos arrastrando los prestadores, que brindamos servicios a las personas con discapacidad, es histórica, nos afecta y nos precariza al punto que estamos actualmente con honorarios completamente desfasados, que no respetan el valor ni siquiera de los mínimos éticos de los Colegios Profesionales”. A renglón seguido, añadió: “No hay reuniones de Directorio, que son aquellos que se reúnen para establecer nuestros honorarios profesionales, hay recortes en las prestaciones de discapacidad y en la cantidad de sesiones, en definitiva, es una situación insostenible, totalmente de emergencia”.
Asimismo, recalcó que “somos los prestadores los que estamos sosteniendo el sistema de atención a las personas con discapacidad, pero ya no podemos sostenerlo porque somos trabajadores que necesitan cobrar sus sueldos, hace más de 80 días que llevamos trabajados del 2025 y todavía no hemos cobrado nada, y hay compañeros y compañeras que tienen deudas del 2024. Es decir, que el hilo se está cortando por lo más delgado que somos los prestadores, quienes realmente sostenemos el sistema”.
Y concluyó advirtiendo: “Es urgente y necesario que esto se visibilice, que lleguemos a todos los medios, a todas las familias de personas con discapacidad porque no es una situación local , sino nacional y si esta situación no cobra la visibilidad y no se trabaja para mejorarla el sistema como lo conocemos va a desaparecer” .
