Cazador de
Noticias
Sábado - 19 de Abril de 2025 18:11
Una histórica empresa pesquera de Mar del Plata baja sus persianas y se dedicará a importar

“No nos dejan otra opción”, dice Federico Angeleri, director del grupo empresario Marechiare, sobre la decisión de cierre de empresa industrial que tiene más de 50 años de historia. La situación que atraviesan refleja el estado de toda la industria del atún y enlatados, que está trastocada por la crisis generada por la caída del consumo, los altos costos de producción y el avance de las importaciones de las compañías líderes del mercado. De las 35 plantas conserveras que había en Mar del Plata, solo han sobrevivido cinco, y advierten que para paliar este presente, intentarán llevar adelante una reconversión forzada.

Para contener la situación y evitar salir del circuito, están analizando darle una vuelta de tuerca a la firma y apuntar a otro modelo de negocio. “Vemos que no hay acompañamiento del Gobierno. Seguramente migremos hacia un modelo basado en la comercialización de productos importados. ¡No nos dejan otra opción! Los precios de venta de la caballa están congelados desde diciembre de 2023; han aumentado menos de un 10%. En paralelo, hemos tenido una caída de ventas superior al 60%. ¡Esto no es un caso aislado!”, puntualizó. Las compañías más grandes y referentes del negocio del atún y las sardinas atraviesan el mismo escenario, con una fuerte caída en el consumo a nivel nacional.

Con el colapso del negocio de la caballa, Marechiare virará ahora a importar productos listos para vender, con marca terminada, desde Ecuador. Es un giro rotundo, doloroso, pero inevitable. “Vamos a seguir existiendo, pero no como antes. Ya no somos industria, somos distribuidores”, admite Angeleri. Una empresa que sostiene más de 100 trabajadores, hornos encendidos día y noche, barcos trayendo materia prima local, hoy se reduce a un depósito y un escritorio de importación.

La caballa que se pescaba frente a las costas argentinas, que se descabezaba y evisceraba en tierra, y que se transformaba en símbolo de calidad nacional, será reemplazada por latas extranjeras.

La historia de Marechiare no es solo la de una empresa que cae. Es la historia de un modelo que se rompe, de una ciudad que pierde otra pieza de su identidad productiva, y de un país que parece no buscar el caldo de cultivo para el desarrollo industrial.

Hace medio siglo, Mar del Plata era una potencia conservera. Hoy, cada cierre es un obituario más en la memoria económica del país. Y la sensación que queda es la de abandono. “La industria pesquera argentina ya no es negocio”, repite Angeleri como quien dicta una sentencia.

En este nuevo capítulo, Marechiare no será más fábrica ni marca nacional. Será el nombre en una etiqueta en una lata que llegó en un contenedor, desde algún puerto del Pacífico. Y eso, quizás, es lo más triste de todo. Producir e industrializar, hoy en la Argentina parece un privilegio o un suicidio económico.

Efemérides - 19 de Abril
Día de San Expedito
Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Día del Aborigen Americano
Día Internacional de Los Simpson
Día Mundial de la Bicicleta
Día Nacional del Policía
Sábado Santo
1822Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina
1825Los 33 Orientales al mando de Lavalleja desembarcan en la costa uruguaya para liberar a su tierra del Brasil; su juramento es “Libertad o Muerte”
1867Nace Roberto J. Payró, periodista y escritor.
1882Muere el científico británico, Charles Darwin
1883Nace Getulio Vargas, presidente del Brasil entre 1930 y 1945 y entre 1950 y 1954
1908Se funda la ciudad de Guatraché en la Provincia de La Pampa
1909Fundación del pueblo de San Agustín, en el partido de Balcarce
1925Se funda en Chile el Club Social y Deportivo Colo-Colo
1932Nace en Medellín, Colombia, el pintor Fernando Botero
1941Nace el cantautor, Roberto Carlos(Roberto Carlos Braga Moreira)
1943Segunda Guerra Mundial: se levanta el ghetto de Varsovia
1945Nace el cantautor, Piero Antonio Franco De Benedictis Scigliuzzo​(Piero)
1946Fundación de la sociedad de fomento de las Avenidas
1967La sonda Surveyor se posa sobre la Luna y envia fotografías a EE UU
1967Muere Konrad Adenauer, primer canciller de la República Federal de Alemania
1970Nace el cantante, Luis Miguel(Luis Miguel Gallego Basteri)
1986Nace la conductora de TV, María Belen Ludueña
1987Aldo Rico depone su actitud rebelde ante el ex presidente Raúl Alfonsín quien pronuncia la frase, “La casa está en orden”
1998Muere Octavio Paz, escritor mexicano ganador del Premio Nobel en 1990
2003Muere el cineasta, Nicolás Sarquís
2005El ex militar Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de cárcel por los crímenes contra la humanidad cometidos en Argentina durante la dictadura militar
2005Eligen al alemán Joseph Ratzinger como el papa Benedicto XVI
2013Asume Nicolás Maduro en Venezuela con el respaldo de los presidentes de la región
2013Caso Ferreyra: condenan al sindicalista de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, a 15 años de prisión
2016Murió el ex presidente de Chile, Patricio Aylwin
2017Murió la periodista, Sylvina Walger
2018Miguel Díaz-Canel asume como Presidente de Cuba, tras suceder a Raúl Castro
2019Murió Ofelia Wilhelm la madre de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner
2021Falleció el ex ministro de la Suprema Corte, Eduardo de Lázzari, tras contraer coronavirus