Cazador de
Noticias
Sábado - 19 de Abril de 2025 18:15
“El tren de la historia no espera y hoy pagamos el precio de una oportunidad desperdiciada”, sostuvo Pablo Aceto

En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto, señaló que “hay decisiones que dejan una marca indeleble algunas se celebran otras se lamentan y luego están aquellas que no solo se lamentan sino que se pagan, Argentina tomó una de esas decisiones y hoy en el tablero global empieza a sufrir las consecuencias de haberle dado la espalda al bloque de los BRICS, integrado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ”.

En tal sentido, subrayó que “Argentina tuvo la oportunidad de formar parte, la invitación estaba extendida el asiento reservado pero, cuando llegó el momento, la respuesta fue no. Bajo un nuevo gobierno alineado ideológicamente con el liberalismo clásico y una clara orientación proestadounidense, Argentina se apartó del camino que había iniciado con la administración anterior”.

Remarcó, además, que “hoy los BRICS avanzan en la creación de mecanismos financieros propios como el nuevo banco de desarrollo destinado a reducir la dependencia del FMI y del Banco Mundial, la alternativa está ahí: líneas de crédito sin las condiciones asfixiantes del viejo orden financiero comercio en monedas locales que debilita la hegemonía del dólar, tratados bilaterales que fluyen al margen de los grandes centros financieros tradicionales”.

“Mientras tanto la Argentina observa como otras naciones que alguna vez compartieron su estatus de potencia emergente ahora negocian desde una posición de fuerza, el comercio con China y Rusia se facilita a través de monedas locales, los países BRICS se sientan a discutir los precios de materias primas, financian obras de infraestructura sin condicionar la soberanía económica y diseñan paso a paso una alternativa al sistema occidental”, agregó.

Asimismo, cuestionó: “¿Qué ganó Argentina al no entrar al bloque de los BRICS? A simple vista muy poco: la supuesta alineación con las economías del G7, grupo del cual no forma parte ni tiene perspectivas de hacerlo, no se ha traducido en inversiones significativas, ni en mejoras visibles para el ciudadano común, la adhesión a organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sigue siendo un camino largo incierto con beneficios más simbólicos que concretos, en cambio las oportunidades perdidas son palpables, no hay créditos blandos, no hay acceso preferencial a nuevos mercados, no hay voz ni voto en un bloque que hoy redefine las relaciones sur sur; mientras tanto el pueblo argentino enfrenta las consecuencias con inflación persistente, fuga de capitales y dificultades para acceder al financiamiento internacional, la economía se tambalea las promesas de recuperación se enfrentan con una realidad dura, el mundo ya no es el de hace dos décadas, las alianzas importan y la neutralidad no siempre es una opción viable”.

“Argentina no solo no está en los BRICS , está quedando sola aislada en un mundo que se reorganiza sin esperar a quienes dudan, otros países de la región como Brasil capitalizan su membresía y afianzan su liderazgo incluso potencias como Arabia Saudita y Turquía exploran su incorporación conscientes de que el futuro económico se está jugando en ese espacio. El tren de la historia no espera y así Argentina con su potencial agrícola, energético y humano permanece al margen de uno de los procesos de transformación más relevantes del siglo XXI por una decisión ideológica que hoy se revela con crudeza como una oportunidad desperdiciada y es el precio que estamos pagamos”, concluyó.

Efemérides - 19 de Abril
Día de San Expedito
Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Día del Aborigen Americano
Día Internacional de Los Simpson
Día Mundial de la Bicicleta
Día Nacional del Policía
Sábado Santo
1822Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de Medicina
1825Los 33 Orientales al mando de Lavalleja desembarcan en la costa uruguaya para liberar a su tierra del Brasil; su juramento es “Libertad o Muerte”
1867Nace Roberto J. Payró, periodista y escritor.
1882Muere el científico británico, Charles Darwin
1883Nace Getulio Vargas, presidente del Brasil entre 1930 y 1945 y entre 1950 y 1954
1908Se funda la ciudad de Guatraché en la Provincia de La Pampa
1909Fundación del pueblo de San Agustín, en el partido de Balcarce
1925Se funda en Chile el Club Social y Deportivo Colo-Colo
1932Nace en Medellín, Colombia, el pintor Fernando Botero
1941Nace el cantautor, Roberto Carlos(Roberto Carlos Braga Moreira)
1943Segunda Guerra Mundial: se levanta el ghetto de Varsovia
1945Nace el cantautor, Piero Antonio Franco De Benedictis Scigliuzzo​(Piero)
1946Fundación de la sociedad de fomento de las Avenidas
1967La sonda Surveyor se posa sobre la Luna y envia fotografías a EE UU
1967Muere Konrad Adenauer, primer canciller de la República Federal de Alemania
1970Nace el cantante, Luis Miguel(Luis Miguel Gallego Basteri)
1986Nace la conductora de TV, María Belen Ludueña
1987Aldo Rico depone su actitud rebelde ante el ex presidente Raúl Alfonsín quien pronuncia la frase, “La casa está en orden”
1998Muere Octavio Paz, escritor mexicano ganador del Premio Nobel en 1990
2003Muere el cineasta, Nicolás Sarquís
2005El ex militar Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de cárcel por los crímenes contra la humanidad cometidos en Argentina durante la dictadura militar
2005Eligen al alemán Joseph Ratzinger como el papa Benedicto XVI
2013Asume Nicolás Maduro en Venezuela con el respaldo de los presidentes de la región
2013Caso Ferreyra: condenan al sindicalista de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, a 15 años de prisión
2016Murió el ex presidente de Chile, Patricio Aylwin
2017Murió la periodista, Sylvina Walger
2018Miguel Díaz-Canel asume como Presidente de Cuba, tras suceder a Raúl Castro
2019Murió Ofelia Wilhelm la madre de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner
2021Falleció el ex ministro de la Suprema Corte, Eduardo de Lázzari, tras contraer coronavirus