Cazador de
Noticias
Jueves - 24 de Abril de 2025 11:59
“Las contradicciones en Vaca Muerta sugieren pensar que hay gato encerrado”, afirmó Pablo Aceto

En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto, planteó que “el récord argentino de producción de crudo de 847.000 barriles diarios, que fue en 1998 - cuando la petrolera YPF era 100% estatal - nunca fue superado, a pesar de los récords de producción que se informan diariamente. De hecho, la producción de crudo había cerrado en 2024 en 800.000 barriles diarios y en enero cayó a 745.000 barriles diarios”.

En tal sentido, señaló que “si bien hay un aumento en la producción de gas natural del 0,7, también hay en líneas generales hay una disminución del consumo en todos los rubros energéticos, que es lo que explica puntualmente los superávits energéticos para exportar”.

Sostuvo que “la supuesta actividad récord en Vaca Muerta, no están siendo acompañada, por ejemplo, por la compra de buques metaneros de GNL importado para hacer frente al invierno en la Argentina, y tampoco explican la razón de los despidos en el corazón en Vaca Muerta”.

Puntualizó que “de hecho, recientemente el secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci expresó su preocupación por las 700 cesantías en distintas empresas. Además de atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados, alertando sobre la fuga de algunas multinacionales de los yacimientos Vaca Muerta, mencionando la venta de activos de Petronas y Exxon como señales de ese repliegue. Es decir que hay una contradicción muy grande y difícil de explicar cuándo, supuestamente, la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”.

Y concluyó, deslizando que “al menos las contradicciones entre el supuesto récord de producción y el despido de trabajadores, sugieren pensar que en Vaca Muerta hay gato encerrado”.

Efemérides - 24 de Abril
2009Muere el músico y cantante, Sixto Doroteo Palavecino
Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos
Día de la Cultura Quichua
Día de San Fidel
1581Nace el sacerdote francés, San Vicente de Paul ( f 27 de septiembre de 1660)
1792En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone “La Marsellesa” que será luego el himno francés
1817El barón Carlos Federico von Drais presenta en Alemania el primer prototipo de lo que hoy es la bicicleta, que todavía no tenía pedales
1877Nace el médico, periodista, político y escritor, José Ingenieros ( f 31 de octubre de 1925)
1878El coronel Nicolás Levalle funda el pueblo de Carhué
1884Fundación de Tres Arroyos
1915Los Turcos asesinan un millón y medio de armenios. Genocidio Armenio
1934Nace la actriz, Shirley MacLaine
1942Nace la actriz y cantante, Barbra Streisand
1946El Gobierno nacionaliza los depósitos bancarios
1957Nace la cantante, Sandra Mihanovich
1960Muere don Andrés Chazarreta, el patriarca del folclore argentino
1966Nace la actriz, Victoria Carreras
1980Muere el  novelista, ensayista y musicólogo cubano, Alejo Carpentier
1990Ambas Alemanias acuerdan la unión económica para el 1ro. de julio
1990El Discovery es lanzado desde Cabo Cañaveral transportando el telescopio espacial Hubble que se ubicará en una órbita de 500 km de altura
2000Muere el historiador y periodista, Alejandro Olmos
2012Falleció el ex concejal y ex senador provincial de la UCR, Marín Enrique Vega
2012Muere el guitarrista, Ubaldo De Lío
2014Falleció el actor, Ricardo Bauleo
2017Fallece el empresario Angel Gerbi, fundador de Coarco
2021Falleció la actriz, Ana María Casó
2023Otra vez se incendió Iron Mountain en Capital Federal