En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto, planteó que “el récord argentino de producción de crudo de 847.000 barriles diarios, que fue en 1998 - cuando la petrolera YPF era 100% estatal - nunca fue superado, a pesar de los récords de producción que se informan diariamente. De hecho, la producción de crudo había cerrado en 2024 en 800.000 barriles diarios y en enero cayó a 745.000 barriles diarios”.
En tal sentido, señaló que “si bien hay un aumento en la producción de gas natural del 0,7, también hay en líneas generales hay una disminución del consumo en todos los rubros energéticos, que es lo que explica puntualmente los superávits energéticos para exportar”.
Sostuvo que “la supuesta actividad récord en Vaca Muerta, no están siendo acompañada, por ejemplo, por la compra de buques metaneros de GNL importado para hacer frente al invierno en la Argentina, y tampoco explican la razón de los despidos en el corazón en Vaca Muerta”.
Puntualizó que “de hecho, recientemente el secretario General del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci expresó su preocupación por las 700 cesantías en distintas empresas. Además de atrasos en el pago de sueldos y salarios fraccionados, alertando sobre la fuga de algunas multinacionales de los yacimientos Vaca Muerta, mencionando la venta de activos de Petronas y Exxon como señales de ese repliegue. Es decir que hay una contradicción muy grande y difícil de explicar cuándo, supuestamente, la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”.
Y concluyó, deslizando que “al menos las contradicciones entre el supuesto récord de producción y el despido de trabajadores, sugieren pensar que en Vaca Muerta hay gato encerrado”.
