Cazador de
Noticias
Jueves - 24 de Abril de 2025 12:25
“Francisco fue un líder con conciencia global que eligió mirar el mundo con los ojos de los descartados”, dijo Marina Sánchez Herrero

La sesión tuvo lugar en el recinto, con las presencias del Obispo de la Diócesis de Mar del Plata, Monseñor Ernesto Giobando, los concejales del Plenario, funcionarios del Departamento Ejecutivo, representantes del Consejo Escolar, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, legisladores, rectores universitarios, del Cuerpo Consular, de los Cultos, del Parque Industrial, de las cámaras empresarias, de los Colegios Profesionales, del Poder Judicial, de los organismos de Derechos Humanos, representantes de organizaciones gremiales, medios de comunicación e invitados.

En principio, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego el video “Historias de Abuelas. La identidad no se impone”, realizado por personal del Teatro Auditórium-Centro Provincial de las Artes.

Después, fueron leídas las notas de excusación de quienes no pudieron asistir, como el senador nacional Maximiliano Abad y el concejal Juan Manuel Cheppi.

En el momento de hacer uso de la palabra, la presidenta del HCD, Marina Sánchez Herrero, sostuvo: “Sin duda no es casualidad que estemos hoy acá, homenajeando a Francisco. Estoy tratando de poner en valor la mirada que tenía de la política. Siempre nos ha dejado un mensaje, un concepto, pero sobre todo un camino. Hoy, en la casa del Pueblo, quiero referirme a eso, a cómo debemos representar al pueblo. Con su partida nos dejó un profundo silencio, pero sobre todo una herencia inmensa".

"No sólo fue el primer Papa latinoamericano o el Papa del Pueblo, el más cristiano; sino un líder que supo trascender para convertirse en una persona con conciencia global. Eligió mirar el mundo con los ojos de los descartados, eligió usar la voz de quienes muchas veces no pueden hablar. Nos enseñó que gobernar no es sólo administrar; sino cuidar, acompañar y transformar todos los días, por pequeña que sea, la realidad de la gente en una vida mejor. La política es una de las formas más altas de la caridad, porque cuando se ejerce con vocación, servicio y humildad lo que logra es transformar estructuras de injusticia y convertirlas en estructuras de justicia. Pidió que hagamos políticas con humanidad. Nos enseñó que la única finalidad es el bien común, que no es un concepto abstracto, pero no pensando en el momento sino en las generaciones que vienen. Hay que hacer política desde la empatía, desde la dignidad y del servicio, del cuidado del otro y del profundo concepto de igualdad.

"Francisco sabía que el Estado es imprescindible, si puede contar con individuos comprometidos, y que el desarrollo económico y el progreso social no son caminos separados. Transformó esos conceptos en ejes de discusión y de agenda internacional. Como él lo tuvo, tengamos nosotros también el coraje de hablar de lo que no se habla, de interpelarnos aún en la incomodidad. En su partida el mundo ganó un legado: atrevernos a hacer con coraje, abrazando con ternura y gobernando con justicia. Francisco se volvió inmortal”, concluyó.

También hablaron referentes de los bloques políticos que integran el Plenario.

Efemérides - 24 de Abril
2009Muere el músico y cantante, Sixto Doroteo Palavecino
Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos
Día de la Cultura Quichua
Día de San Fidel
1581Nace el sacerdote francés, San Vicente de Paul ( f 27 de septiembre de 1660)
1792En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone “La Marsellesa” que será luego el himno francés
1817El barón Carlos Federico von Drais presenta en Alemania el primer prototipo de lo que hoy es la bicicleta, que todavía no tenía pedales
1877Nace el médico, periodista, político y escritor, José Ingenieros ( f 31 de octubre de 1925)
1878El coronel Nicolás Levalle funda el pueblo de Carhué
1884Fundación de Tres Arroyos
1915Los Turcos asesinan un millón y medio de armenios. Genocidio Armenio
1934Nace la actriz, Shirley MacLaine
1942Nace la actriz y cantante, Barbra Streisand
1946El Gobierno nacionaliza los depósitos bancarios
1957Nace la cantante, Sandra Mihanovich
1960Muere don Andrés Chazarreta, el patriarca del folclore argentino
1966Nace la actriz, Victoria Carreras
1980Muere el  novelista, ensayista y musicólogo cubano, Alejo Carpentier
1990Ambas Alemanias acuerdan la unión económica para el 1ro. de julio
1990El Discovery es lanzado desde Cabo Cañaveral transportando el telescopio espacial Hubble que se ubicará en una órbita de 500 km de altura
2000Muere el historiador y periodista, Alejandro Olmos
2012Falleció el ex concejal y ex senador provincial de la UCR, Marín Enrique Vega
2012Muere el guitarrista, Ubaldo De Lío
2014Falleció el actor, Ricardo Bauleo
2017Fallece el empresario Angel Gerbi, fundador de Coarco
2021Falleció la actriz, Ana María Casó
2023Otra vez se incendió Iron Mountain en Capital Federal