Cazador de
Noticias
Jueves - 24 de Abril de 2025 17:36
“Dejar de fracturarnos y fracturar la sociedad”, manifestó Monseñor Giobando en el HCD en el homenaje a Francisco

En el marco de la sesión especial del Concejo Deliberante en homenaje al Papa Francisco, el obispo diocesano, monseñor Ernesto Giobando, además de evocar su figura y su mensaje, instó a los ediles a que “si hay conflictos y luchas en este recinto, no dejen de llamarme pero, sobre todo, no para dar doctrina, sino para que se den la mano, para que se acerquen y para buscar consensos, para dejar de fracturarnos y fracturar la sociedad, y si no se arreglan, yo también me puedo agachar y besarles los pies”.

Previamente, había evocado la enseñanza que el Papa Francisco dejara en 2019 como legado con un fuerte gesto de apoyo al proceso de pacificación en Sudán del Sur, al recibir a los líderes de los dos grupos enfrentados en la nación, a quienes convocó a ser “artesanos de la paz”, circunstancia en la que sorprendió a todos al arrodillarse y besar sus pies.

En otro tramo de su alocución, Giobando, que es jesuita, al igual que Jorge Bergoglio, quien lo formó, ponderó que “una característica de su vida ha sido la coherencia y, como dije en la homilía del lunes, también la provocación, nos provocaba para sacarnos de esa zona de confort. Y nadie podrá decir que se acomodó a las circunstancias para sacar una ventaja personal o coyuntural. ´No a lo coyuntural sino a los procesos´, repetía siempre. Hay que generar procesos, no provocar coyunturas. Para Francisco su vida y misión ha sido vivir el Evangelio de Jesús hasta las últimas consecuencias, sin esta perspectiva no es posible entender la vida y el mensaje de Francisco, uno hombre creyente”.

Asimismo, subrayó que “esa coherencia lo llevó a que lo elogien o lo critiquen. Antes de ser elegido como Papa, se le puso mucha gente y opinión en contra. Después de elegido, como suele ocurrir, llegaron los viajes y las fotos y el aprovechamiento de su lugar y de su cargo. Muchos querían ir al Vaticano que era dónde vivía y trabajaba, pero su vida y su corazón estaban en el Evangelio, en las calles, entre la gente y con los pobres”.

“Después de un tiempo – continuó -, comenzó un ninguneo de su figura y su mensaje, ubicándolo de un lado de la grieta que nos divide y que deja tantos problemas de la gente común y sencilla sin resolver. La grieta puede ser una buena evasión, sigamos hablando de la grieta, pero ¿qué tal si hablamos de los millones de pobres que hay en la Argentina y de solucionar sus problemas?”.

También, resaltó que “Francisco recibió a todos, perdonó a todos, con gestos y palabras, no sólo de este fin del mundo, sino a todos los líderes políticos y religiosos. Realmente - y perdón que utilice un término futbolero , que a él le gustaba y a mí también - , jugó en una Liga Mayor e invitó a jugar en esa Liga a los excluidos, a los discriminados por su condición sexual, a los marginados que están tirados al borde del camino, a los inmigrantes y desplazados, a los enfermos, a los presos. En el equipo de Francisco que es el equipo de la Iglesia que soñó y a la cual entregó su vida hasta el último segundo, están invitados todos, todos, todos”.

“Sin olvidar que luchó por el rol de la mujer, por su inclusión y la igualdad de género no sólo en documentos y declaraciones, sino en hechos concretos y en su propia casa. En el Vaticano, una religiosa por primera vez es prefecta de un dicasterio, que es como un ministerio y era un lugar históricamente reservado a los cardenales y ahora hay una monja presidenta de un dicasterio, y en otros cargos más del Vaticano, por ejemplo, en cuestiones de finanzas. Además, de dialogar con todos los líderes religiosos: judíos, musulmanes, ortodoxos, evangélicos y de otras religiones, siempre con una actitud de escucha, comprensión y de respeto, no desde la cátedra sino desde el piso, agachándose”, concluyó, haciendo nuevamente alusión al fuerte gesto de apoyo al proceso de pacificación en Sudán del Sur.

Efemérides - 24 de Abril
2009Muere el músico y cantante, Sixto Doroteo Palavecino
Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos
Día de la Cultura Quichua
Día de San Fidel
1581Nace el sacerdote francés, San Vicente de Paul ( f 27 de septiembre de 1660)
1792En la noche de Marsella, Claude Joseph Rouget de Lisle compone “La Marsellesa” que será luego el himno francés
1817El barón Carlos Federico von Drais presenta en Alemania el primer prototipo de lo que hoy es la bicicleta, que todavía no tenía pedales
1877Nace el médico, periodista, político y escritor, José Ingenieros ( f 31 de octubre de 1925)
1878El coronel Nicolás Levalle funda el pueblo de Carhué
1884Fundación de Tres Arroyos
1915Los Turcos asesinan un millón y medio de armenios. Genocidio Armenio
1934Nace la actriz, Shirley MacLaine
1942Nace la actriz y cantante, Barbra Streisand
1946El Gobierno nacionaliza los depósitos bancarios
1957Nace la cantante, Sandra Mihanovich
1960Muere don Andrés Chazarreta, el patriarca del folclore argentino
1966Nace la actriz, Victoria Carreras
1980Muere el  novelista, ensayista y musicólogo cubano, Alejo Carpentier
1990Ambas Alemanias acuerdan la unión económica para el 1ro. de julio
1990El Discovery es lanzado desde Cabo Cañaveral transportando el telescopio espacial Hubble que se ubicará en una órbita de 500 km de altura
2000Muere el historiador y periodista, Alejandro Olmos
2012Falleció el ex concejal y ex senador provincial de la UCR, Marín Enrique Vega
2012Muere el guitarrista, Ubaldo De Lío
2014Falleció el actor, Ricardo Bauleo
2017Fallece el empresario Angel Gerbi, fundador de Coarco
2021Falleció la actriz, Ana María Casó
2023Otra vez se incendió Iron Mountain en Capital Federal