El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza a legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, ensayó este lunes un nuevo ataque como modo de contrarrestar la nueva denuncia de corrupción que empaña al gobierno de Javier Milei. Según Adorni, detrás de las denuncias de corrupción en el PAMI estaría en realidad “el lobby empresario que atenta contra adultos mayores” y que no quiere perder el negocio de la distribución de pañales.
En ese marco Adorni anunció que “se va a quitar a todos los intermediarios para que no quieran vender los productos en Marketplace; porque no solo robaban comida a los pobres, sino que también los pañales de los adultos mayores”.
El candidato libertario rechazó las denuncias que advierten sobre la licitación exprés y con sobreprecio que aprobó el PAMI y señaló que la información que circuló durante el fin de semana “es errónea”.
“El PAMI estableció una nueva entrega de pañales a domicilio a adultos mayores que generará un ahorro de cinco mil millones de pesos por año. Este sistema fue por licitación pública y por el que se van a quitar a todos los intermediarios”, insistió el vocero e insistió con responder a la denuncia con otra denuncia: “es increíble lo que pasaba en la Argentina. Un conjunto de empresas del sector firmaron un acuerdo en el que de manera coordinada se comprometieron a no participar del proceso. Increíblemente, ahora en el país el lobby empresario atenta ahora contra los adultos mayores”.
Y sentenció: “a los empresarios prebendarios que hacían acuerdos con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente sepan que eso se terminó”.
El escándalo comenzó el fin de semana cuando se supo que el PAMI adjudicó, en una licitación exprés y a medida, la distribución nacional de pañales para adultos mayores a la empresa Urbano Express S.A. Cuando se lanzó el llamado a licitación el Gobierno exigió a las empresas presentar propuestas para el servicio de distribución domiciliaria de los pañales por un período de 36 meses y un presupuesto total de 466.554 millones de pesos
Los denunciantes advirtieron que el PAMI diseñó el llamado de licitación de modo de dejar afuera a las empresas del sector y apenas tuvieron una semana para preparar una propuesta. También denunciaron que la empresa que se quedó con el negocio, una empresa de logística sin experiencia previa en el rubro, había comenzado a contactar a proveedores antes de la presentación del llamado a licitación por lo que denuncian que ya sabían de los detalles.
