Cazador de
Noticias
Viernes - 16 de Mayo de 2025 10:54
Argentina, cayó 40% la tasa de natalidad y en el 57% de los hogares no hay hijos menores

La tasa de natalidad en la Argentina cayó un 40% desde 2014, una de las disminuciones más bruscas en América Latina, al tiempo que casi seis de cada diez hogares ya no tienen hijos menores de 18 años.

Los datos son parte de un estudio realizado por el Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, presentado en el marco del Día Internacional de la Familia, y que llama a repensar de manera “urgente” las políticas familiares en el país.

Las cifras, en base al Indec, mostraron que el país experimenta un cambio en su estructura demográfica mediante el incremento de la población de adultos mayores y el aumento de mujeres al frente del hogar, entre otros factores. De hecho, uno de los datos más contundentes es que el 57% de los hogares censados en 2022 no tiene hijos menores de 18 años. En 1991, esa cifra era del 44%, mientras que en 2010 se ubicaba en torno al 51%, seis puntos menos que el dato actual.

“La Argentina inició el siglo con una tasa de fecundidad por debajo de la tasa de recambio (1,7 hijos por mujer), pero con el censo 2022 descendió a 1,4, acumulando una caída de más del 40% de la natalidad en menos de una década. La disminución de la fecundidad se presenta más en zonas urbanas que en las rurales, y se acentúa al aumentar el estrato social y el nivel educativo, acompañado de otros eventos demográficos como una reducción del tamaño de los hogares”, señala el informe de las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González.

El informe apunta que a nivel mundial las tasas de natalidad continúan en franco descenso y que la Argentina no es la excepción, registrando un descenso de la natalidad del 40% en menos de una década, una de las caídas más bruscas en América latina.

“La natalidad en la Argentina ha disminuido significativamente a partir del año 2014. Ello implica una caída de más del 40% en menos de una década. Este cambio demuestra una reducción notable en la cantidad de hijos por familia, que afecta la estructura y dinámica familiar, pero también a la proyección futura de la sociedad argentina”, explica el informe del Observatorio.

Otro cambio importante en las dinámicas familiares es el aumento de los hogares unipersonales, que ahora representan el 25% del total en comparación con el 13% en 1991.

En paralelo, los hogares monoparentales, en su mayoría liderados por mujeres, también muestran un marcado incremento. En tanto, la población de adultos mayores creció considerablemente, con los mayores de 85 años que aumentaron del 1,5% al 11,8% de la población total desde 1991.

“Los cambios sociales que inciden en las estructuras familiares no son anecdóticos: son señales que interpelan al Estado, a la sociedad y a las empresas. Repensar políticas familiares que integren aspectos de población, educación, vivienda, salud, cuidado y empleo con base en esta nueva realidad es urgente”, afirmó Bolzon.

Efemérides - 16 de Mayo
1978Nace el entrenador campeón del mundo con la Selección Argentina, Lionel Scaloni
Día de San Luis Orione
Día Internacional de la Luz
Día Mundial del Angioedema Hereditario
1870El expresidente Domingo Faustino Sarmiento inaugura el Ferrocarril Central Argentino, de Buenos Aires a Rosario
1920Canonizan a Santa Juana de Arco en Roma
1926Se publica “Don Segundo Sombra”, de Ricardo Güiraldes
1937Nace el exfutbolista, Antonio Ubaldo Rattín, ex capitán de Boca Juniors y de la Selección Nacional, en la actividad política fue Diputado Nacional y Concejal
1970Nace la ex tenista, Gabriela Sabatini
1973Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Santiago del Estero
1975Nace el dirigentes sindical, Brian Cardoso
1978Nace el ex jugador de básquetbol y entrenador, Leo Gutiérrez
1982Muere la escritora, Nené Cascallar
1983Nace el periodista, Rodrigo Divito
1986El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas condena a los mandos militares que tenían responsabilidades durante la guerra de Malvinas
1995Muere la bailaora y cantaora flamenca, Lola Flores
1997Declaran patrimonio histórico nacional lugares tradicionales de Buenos Aires, entre ellos: La Avenida de Mayo, la Plaza Congreso y la casa donde vivió Gardel en el Abasto
1997Fue ordenado sacerdote, Gabriel Mestre
2006Muere el comediante, Jorge Porcel
2014Fallece la locutora, Ida Bidegain
2018Fallece el productor, locutor y conductor de TV en cable, Arturo Rojas
2018Murió el modisto, Carlos Di Domenico
2020Falleció "Chela" de Fontana, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo