Cazador de
Noticias
Domingo - 18 de Mayo de 2025 19:22
Pese a la menor inflación, persiste en Mar del Plata la disparidad de precios en alimentos y bebidas

El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA presentó una nueva edición de su estudio sobre dispersión de precios en alimentos de consumo masivo en Mar del Plata.

A partir del análisis de una canasta de 24 productos alimenticios y bebidas de primeras marcas, el informe muestra que, aún en un contexto de inflación mensual moderada, persisten diferencias importantes de precios entre comercios, que afectan directamente a los consumidores.

Utilizando datos del Sistema Electrónico de Publicación de Precios Argentinos (SEPA) —herramienta oficial de la Secretaría de Comercio de la Nación— se relevaron 1.176 precios informados por 49 comercios locales, incluyendo minimercados, supermercados e hipermercados.

El estudio analizó los valores mínimo, promedio y máximo de cada producto, así como indicadores de dispersión absoluta y relativa.

En mayo de 2025, el coeficiente de variación global (CV) de la canasta se ubicó en 17,89%, el valor más alto de la serie desde noviembre. Si bien se trata de un salto respecto de los tres meses anteriores —donde el indicador se había estabilizado por encima del 12%—, es necesario seguir su evolución para confirmar si se trata de una tendencia o de un episodio puntual.

Este comportamiento sugiere que la desorganización relativa de los precios entre comercios persiste y, en algunos casos, se acentúa.

El informe destaca también el análisis de la dispersión relativa de precios, medida través del coeficiente de variación relativa (CVR), que permite evaluar la diferencia entre los precios informados por distintos comercios, pero en proporción al precio promedio de cada producto

Esta herramienta permite comparar productos con escalas de precios muy distintas. En mayo, los artículos con mayor dispersión relativa fueron galletitas saladas (46,17%), arroz (24,43%) y salchichas (22,85%), lo que indica que, más allá de su precio, la variabilidad entre comercios es muy alta. En cambio, productos como yerba mate (1,67%), manteca (3,33%) y té (4,79%) mostraron mayor uniformidad.

En cuanto a la evolución del precio promedio de la canasta, se observa un aumento continuo, aunque de ritmo moderado en los últimos meses. La canasta pasó de $54.834 en noviembre de 2024 a $62.788 en mayo de 2025, lo que implica un aumento acumulado del 14,5% en seis meses, con una suba intermensual de 4,3% entre abril y mayo.

En paralelo, el informe señala que acceder a la “canasta más económica posible”—compuesta por los precios mínimos de cada producto— requeriría recorrer al menos seis comercios distintos, lo cual plantea barreras concretas de tiempo, movilidad y organización que no todos los consumidores pueden sortear fácilmente.

Finalmente, el estudio reafirma que la dispersión de precios es un fenómeno estructural, que no se reduce necesariamente cuando baja la inflación. Factores como diversidad de costos, segmentación territorial, estrategias comerciales diferenciadas y falta de referencias claras explican en gran parte esta situación. Aun con inflación mensual moderada (como el 2,8% registrado por el INDEC en abril), la fragmentación descoordinación del sistema de precios sigue presente

“La idea de que el mercado tiende espontáneamente al equilibrio pierde fuerza frente a estos datos. La dispersión persiste y se transforma en un factor que condiciona el acceso equitativo al consumo”, concluye el informe.

Efemérides - 18 de Mayo
Día de la Escarapela Nacional
Día de San Juan I, papa y mártir
Día Internacional de los Museos
1781Las tropas realistas ejecutan al inca José Gabriel Condorcanqui, conocido como TUPAC AMARU
1804Napoleón es proclamado Emperador de Francia
1848Orden de disolución de la Compañía de Jesús y de expulsión de sus miembros de territorio argentino
1871Sarmiento inaugura el telégrafo
1895Nace el revolucionario nicaraguense, Augusto César Sandino( f 21 de febrero de 1934)
1920Nace Karol Wojtila, el Papa Juan Pablo II( f 2 de abril de 2005)
1931Se crea la Liga Argentina de Football
1956Fundación del Colegio de Abogados de Mar del Plata
1974La India hace explotar su primera bomba nuclear
1975Muere Aníbal Troilo,“Pichuco”
1976Secuestran en Buenos Aires a los dirigentes políticos uruguayos, Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz
1980Nace el periodista, Martín Monita
1994El ex presidente de Venezuela, el socialdemócrata, Carlos Andrés Pérez es detenido por malversación y peculado doloso
2008Muere la actriz, Irma Córdoba
2011Cae un avión de la línea aérea Sol en Prahuaniyeu, en Río Negro
2013Falleció Guillermo Rico, integrante de “Los cinco grandes del buen humor”
2013Muere el actor Steve Forrest, protagonista de la serie SWAT
2014River Plate Campeón del Torneo Final de la AFA
2017Falleció el dramaturgo, Alberto Ure
2018Se estrelló un avión con 113 pasajeros en La Habana, hubo tres sobrevivientes. Entre los muertos hubo 2 marplatenses
2019Cristina Kirchner anuncia que será candidata a vicepresidenta de una fórmula con Alberto Fernández
2019Falleció la actriz, Analía Gadé
2021Cerró en Mar del Plata el restaurant-parrilla Bernardino
2022Fallece el compositor griego, Vangelis Papathanassiou, autor de 'Carrozas de Fuego' y 'Blade Runner'
2022Se realiza el Censo Nacional