Un informe elaborado por la Dra. Greta Liz Clinckspoor (CONICET-UNMDP) en conjunto con CEDET(UNMDP) y el equipo técnico de Mar del Plata Entre Todos arroja una realidad preocupante para General Pueyrredon: La ciudad produce anualmente cerca de 6.000 toneladas de residuos de aparatos tecnológicos y electrónicos,(RAEE) una cifra que equivale a la masa de unos 6.000 automóviles. Sin embargo, menos del 1% de estos residuos ingresa al circuito formal de reciclaje.
Según el estudio, los residuos terminan en rellenos sanitarios, acumulado en hogares o manejado informalmente sin condiciones adecuadas. El diagnóstico incluyó un sondeo ciudadano que reveló que el 59% de los encuestados guarda los residuos en su casa porque no sabe qué hacer con ellos. Además, si bien el 90% reconoce qué es un residuo electrónico, más del 80% desconoce la normativa vigente. En el caso del Partido de Gral. Pueyrredon, la carencia de una gestión adecuada de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) no solo genera serios riesgos ambientales y de salud, sino que también provoca pérdidas económicas y desperdicia oportunidades productivas para la industria local de reciclaje y reaprovechamiento.
El informe plantea que los RAEE no son solo un problema ambiental, sino una oportunidad productiva desaprovechada. Contienen materiales valiosos como cobre, aluminio y oro, y pueden generar empleo si se gestionan bajo los principios de la economía circular.
Entre las recomendaciones, se destaca la necesidad de ampliar la infraestructura de recolección, actualizar las normativas, fortalecer la educación ambiental y fomentar la economía circular para generar empleo y reducir el impacto ambiental.
