Vecinos de distintos sectores de la zona sur denunciaron que no cuentan con el servicio de gas natural desde la tarde de este miércoles. Hay reportes de importantes cortes en el Bosque Peralta Ramos, Las Heras, Pueyrredon, San Carlos, El Martillo, Playa Serena, Lomas del Golf y Colinas de Peralta Ramos.
Aunque en un principio parecía estar limitado a la zona sur, luego se confirmaron sitios tan distantes como Playa Grande o Alto Camet, Constitución, Malvinas Argentinas, Libertad, Parque Luro, La Perla y Villa Primera.
Desde Camuzzi informaron que “en los nichos de gas, junto al medidor hay un dispositivo llamador regulador. Cuando éste detecta baja presión en la red, corta automáticamente como medida de seguridad , interrumpiendo el paso del fluido al interior de la vivienda. Estamos teniendo reclamos en las zonas más alejadas del centro, justamente en la zona sur. Se están tomando todos los reclamos para, en cuanto se normalicen las condiciones operativas, restituir el suministro”.
Asimismo, la empresa Camuzzi solicita que “no se reconecten de forma particular" y que denuncien el corte al 0810-666-0810.
Por su parte, Rodrigo Espinosa, director de Camuzzi Gas Pampeana, confirmó que los cortes del suministro obedecen a la baja presión que hay en los gasoductos productos del alto consumo y advirtió que la reconexión del servicio la tiene que hacer personal de la compañía.
De esta manera, el restablecimiento del servicio no será inmediato debido a que dependerá del tiempo que demoren los operarios de Camuzzi en reconectar cada medidor.
“Los reguladores registran baja presión y, por seguridad se cortan. Ya recibimos 140 reclamos pero naturalmente son muchos más”, explicó.
En ese sentido, consideró “sumamente importante” que los vecinos denuncien su situación al Call Center (810 666 0810) para “conocer bien donde están los cortes y poder armar el operativo con las cuadrillas para reconectar el servicio”.
En tanto, la Municipalidad de General Pueyrredon activó el Protocolo de Crisis tras fallar el suministro de gas en gran parte de Mar del Plata y convocó a todas las áreas operativas para evaluar el impacto y definir las medidas a implementar.
Los equipos de Salud, Defensa Civil, Desarrollo Social, Seguridad, Salud, Obras y Planeamiento Urbano, Educación, EMSUR, EMVIAL, OSSE y Desarrollo Local e Integración Público Privada se encuentran trabajando de forma coordinada desde el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), donde se centraliza la información y el análisis de la situación.
El objetivo principal es anticipar escenarios y organizar respuestas que minimicen las consecuencias de esta contingencia sobre vecinos, instituciones y sectores productivos de la ciudad.
