En el marco de una actividad del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, manifestó que “está claro que la no inversión, la paralización de toda la obra de infraestructura y, también, de las redes de transporte de gas tiene resultados; la falta de inversiones en este tipo de servicios no es gratis, estamos sufriendo una semana con temperaturas bajas y tenemos problemas en la mitad del país”.
En declaraciones a Cazador de Noticias, Katopodis señaló que “tener a toda la industria paralizada y, además, la situación de cuidado de adultos mayores y de muchísimos vecinos y vecinas en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Mar del Plata, es de enorme preocupación para el gobernador y para todos nosotros, y por eso reafirmamos en este momento la importancia de la planificación, de la obra pública y la infraestructura; no es gratis que haya un Estado nacional que durante dos años de manera consecutiva haya paralizado todas las obras e inversiones de infraestructura en el país”.
“Está claro que la Argentina dio un paso estratégico con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y que el gobierno anterior dejó y resolvió un paso muy importante y bisagra en materia de soberanía energética, pero esa inversión que era estructural y estratégica requiere después un plan maestro, un plan director, obras e inversiones sostenidas”, agregó.
Asimismo, remarcó que “la Argentina que es el octavo país en extensión territorial del mundo, que tiene las brechas que todos sabemos en materia de infraestructura, de obras y servicios, necesita una inversión sostenida, permanente por décadas. Entonces, estos dos años que lleva el gobierno de Milei sin invertir un solo peso es gravísimo y, lamentablemente, no es gratis y lo estamos viviendo y sufriendo cuando las rutas se van destruyendo a nivel nacional y tenemos accidentes muy graves o cuando como hoy está pasando lo que está pasando con el gas”.
Finalmente, enfatizó que el gobierno nacional “tiene que entender que la Argentina no se resuelve con un balance contable, ni con la discusión de cómo enfrentar la situación del riesgo país o un déficit que, definitivamente, esconde un nivel de desinversión y de abandono de buena parte de la sociedad”.
